
¿Buscas un mini PC potente que no ocupe mucho espacio y además ofrezca grandes opciones de ampliación? El nuevo CHUWI UBox se presenta como el hermano mayor de la serie Larbox y viene dispuesto a cambiar todo lo que creías de los PCs compactos. Si el Chuwi Larbox X te ha parecido útil pero insuficiente para tus proyectos, aquí tienes la evolución que esperabas: más músculo, más versatilidad y el mismo tamaño.
CHUWI sabe bien lo que buscan los amantes de la tecnología y responde con este pequeño gigante. Mantiene el encanto y la practicidad de los mini PC, pero incluye hardware de altas prestaciones pensado para quienes piden más a su equipo, ya sea para el día a día, proyectos avanzados, máquinas virtuales, servidores domésticos o centro multimedia.
UBox, Larbox X y Larbox S: ¿En qué se diferencian?
Dentro del catálogo de CHUWI resaltan tres modelos principales de mini PC. Elegir bien depende de tus necesidades y presupuesto. La comparación clave es la siguiente:
Modelo | Procesador | RAM | Almacenamiento | Precio Aproximado |
---|---|---|---|---|
Larbox X | Intel N100 | 12 GB | 512 GB SSD | €260 |
Larbox S | Intel Core i3 | 16 GB | 512 GB SSD | €300 |
UBox | Ryzen 5 6600H | 16 GB | 512 GB SSD | €317 |
El UBox da un salto claro en potencia gracias al procesador AMD Ryzen 5 6600H. Si quieres consultar sus detalles en la tienda oficial, puedes hacerlo desde la página del CHUWI UBox.
Características Técnicas: Potencia y Ampliaciones para Todos
El UBox es mucho más que una actualización estética. Estas son sus principales características:
Procesador y Rendimiento
Este mini PC monta un AMD Ryzen 5 6600H de seis núcleos y doce hilos, muy superior al Intel N100 del Larbox X, tanto para multitarea avanzada como para ejecutar máquinas virtuales o tareas pesadas. El salto en potencia es gigantesco, haciendo al UBox una base perfecta para servidores domésticos, edición ligera o aplicaciones exigentes.
Memoria RAM
El UBox llega de serie con 16 GB DDR5 y ofrece dos ranuras para ampliar hasta 32 GB simplemente agregando otro módulo igual. Quienes buscan aún más, pueden reemplazar ambos módulos y alcanzar 64 GB (dos módulos de 32 GB), ideal si vas a trabajar con muchas máquinas virtuales.
Almacenamiento
De serie ofrece un SSD NVMe PCIe 3.0 de 512 GB en formato M.2 2280, pero ahí no acaba todo. Tiene dos ranuras M.2 para que puedas instalar hasta 4 TB en total (por ejemplo, dos discos de 2 TB). Puedes sustituir el disco incluido o añadir más capacidad fácilmente.
Gráficos y Soporte Multimedia
Incluye una AMD Radeon 660 integrada, capaz de mover vídeo 4K hasta 144 Hz. Esto lo vuelve ideal como centro multimedia o estación de trabajo para diseño ligero y edición básica de video.
Conectividad Total
- WiFi 6 y Bluetooth 5.2 para conexiones inalámbricas rápidas y estables.
- Dos puertos LAN 2,5 Gb, ideales para redes rápidas en casa o servidores.
- Triple salida de vídeo: permite conectar hasta tres pantallas simultáneamente mediante Display Port, HDMI y USB-C (con salida de vídeo, requiere adaptador).
- Importante: para usar la salida de vídeo por USB-C es necesario un adaptador específico USB-C a HDMI.
Sistema Operativo Preinstalado
El UBox viene con Windows 11 Pro instalado y activado de fábrica, así que solo tendrás que enchufar y empezar a usar. Si prefieres servidores con Proxmox, TrueNAS u otro sistema, puedes instalarlo sin problemas gracias a la compatibilidad completa.
Principales ventajas y opciones de ampliación
- 2 ranuras para memoria RAM (hasta 64 GB DDR5).
- 2 ranuras M.2 para SSD NVMe (hasta 4 TB).
- Ventilador y disipador eficientes.
- Puerto USB-C 4.0.
- Preparado para funcionar como servidor o PC multimedia.
Diseño, Tamaño y Puertos: Toda la Potencia en un Cuerpo Compacto
El UBox conserva el tamaño reducido típico de la familia Larbox: cabe en la palma de la mano. Sus dimensiones aproximadas son 128 × 130,5 × 57 mm y pesa solo 650 gramos. Tiene un diseño ligeramente más anguloso en comparación con el Larbox, pero el tamaño es prácticamente el mismo y resulta perfecto para escritorios pequeños, salones, e incluso puede montarse discretamente detrás de la pantalla gracias al soporte VESA incluido.
Puertos y Conexiones
En la parte trasera:
- 2 puertos LAN Ethernet 2,5 Gb.
- 1 puerto HDMI.
- 1 Display Port.
- 1 USB-A 2.0.
- 1 USB-A 3.2 Gen 2.
En la parte delantera:
- 2 USB-A 3.2 Gen 2.
- 1 USB-C 4.0.
- 1 conector jack de audio 3,5 mm.
- Botón de encendido.
El conjunto incluye también un adaptador de corriente compacto, manual de usuario y soporte VESA.
Acceso Interior y Opciones de Ampliación: Fácil, Rápido y sin Complicaciones
La tapa superior se retira sin necesidad de herramientas, solo hay que ejercer un poco de presión. Esto facilita el acceso a la memoria RAM y a las ranuras para discos M.2, permitiendo ampliar o cambiar componentes en pocos minutos.
Dentro, se pueden identificar fácilmente los módulos DDR5, el disipador y ventilador, y ambas ranuras para discos SSD NVMe. Un detalle práctico es que la ranura secundaria viene preparada para instalar una segunda unidad de almacenamiento, así puedes tener un SSD principal para el sistema operativo y otro para archivos o copias de seguridad.
El sistema de refrigeración está bien pensado: el aire entra por la parte inferior gracias a sus patas elevadas y sale por la trasera, manteniendo el equipo frío sin hacer apenas ruido. Hay conectores libres para añadir ventiladores si necesitas más refrigeración, aunque para uso normal no suele ser necesario.
Si te animas a desmontarlo más, verás el ventilador, la batería y el disipador térmico que cubre el procesador y la tarjeta gráfica. Pero para la mayoría de ampliaciones no tienes que llegar tan lejos, solo basta con la tapa superior.
Esta facilidad hace que el UBox sea ideal tanto para usuarios novatos como avanzados.
Recomendación: Si solo vas a ampliar RAM o cambiar discos, limítate a abrir la tapa superior.
Primer Uso y Configuración de Windows 11: Sin Complicaciones
Al encender el UBox lo primero que aparece es el logo de CHUWI y el asistente de instalación de Windows 11 Pro. Solo tendrás que elegir el idioma (español), la región y crear tu usuario. El sistema ya viene activado y listo para usar, y podrás actualizarlo a la última versión directamente.
Si prefieres usarlo como servidor y quitar Windows, también puedes instalar cualquier otro sistema operativo compatible, como Proxmox o TrueNAS, según tus necesidades.
Este punto es ideal para quienes buscan una experiencia “enchufar y usar”, sin dolores de cabeza con activaciones complicadas ni instalaciones desde cero.
Consumo y Rendimiento Real: Datos Claros para Decidir
Uno de los puntos más valorados en un mini PC es el equilibrio entre consumo energético y rendimiento. El UBox responde muy bien, aunque obviamente consume algo más que modelos más básicos.
Consumo según el uso
Uso | Consumo aproximado |
---|---|
Reposo / CPU 0% | 6 W |
Navegación o tareas básicas (CPU 20%) | 9-10 W |
Uso doméstico moderado (CPU 23%-35%) | 25-35 W |
Virtualización leve (CPU 60%-70%) | 40-45 W |
Máxima exigencia, simulando varias VMs (77-90%) | 50-54 W |
Si lo comparamos con el Larbox X, este último usa entre 4 y 6 W por su procesador N100 de ultra bajo consumo, pero a costa de mucha menos potencia.
En el día a día, el UBox mantiene consumos bajos (entre 6 y 10 W) cuando no se utiliza de forma intensiva. Pero puede llegar a los 50 W si lo pones al límite (algo que no ocurre en tareas habituales). Si lo usas como servidor multimedia, centro de descargas, o para domótica, el consumo se mantiene siempre en niveles razonables.
Usos Recomendados y Escenarios Prácticos
El UBox es la solución perfecta para quienes buscan lo siguiente:
Como mini PC doméstico:
- Navegación, ofimática y multimedia avanzada.
- Centro de entretenimiento conectado a TV gracias a la salida 4K y triple monitor.
- Silencioso y pequeño, ideal para cualquier estancia.
Como servidor casero:
- Virtualización con Proxmox o TrueNAS, alojamiento de múltiples máquinas virtuales.
- NAS ligero para copias de seguridad y acceso remoto a tus archivos.
- Media server para tus películas, series o música.
Para domótica y control inteligente:
- Potencia suficiente para gestionar dispositivos IoT y sistemas de automatización del hogar.
- Bajo ruido, perfecto para instalarlo en el salón o cualquier habitación.
Tipo de usuario ideal:
- Quien quiere un equipo con mucha vida útil y poder de ampliación.
- Amantes de la tecnología avanzada que buscan una base estable para proyectos domésticos.
- Usuarios que quieren montar un servidor en casa y no quieren preocuparse por el ruido o el espacio.
Comunidad, Recursos Útiles y Ofertas Exclusivas
¿Te gustaría compartir tus dudas o experiencias y recibir ayuda? Únete a la comunidad de Telegram de Javier Gutiérrez Abella. Más de 300 personas están colaborando, compartiendo y resolviendo todo tipo de cuestiones sobre mini PC, servidores y domótica.
También tienes a disposición el foro oficial de la comunidad, donde puedes encontrar artículos, tutoriales, guías, fotos y, lo más interesante, una sección de chollos y cupones de descuento para tus compras online. Aquí puedes encontrar códigos para AliExpress que te harán ahorrar desde 5 hasta 40 € según el importe de tu compra, sin trámites complejos ni letra pequeña.
Ventajas del foro y comunidad:
- Asesoramiento directo y sin compromiso.
- Soporte entre usuarios apasionados por la tecnología.
- Acceso a tutoriales exclusivos y descuentos actualizados.
- Espacio seguro y amigable.
Conclusión
El CHUWI UBox ofrece un equilibrio ideal: máxima potencia y capacidades de ampliación en un cuerpo compacto y silencioso. Es la mejor opción para quienes buscan un mini PC versátil, fácil de mejorar y capaz de rendir en contextos exigentes, desde el entretenimiento hasta la virtualización avanzada.
Déjanos tus preguntas, experiencias o sugerencias en los comentarios para seguir mejorando esta comunidad tecnológica. No olvides suscribirte al canal de Javier Gutiérrez Abella y seguir en redes para estar al tanto de novedades, tutoriales y lanzamientos. ¡Gracias por leernos y ser parte de la comunidad!