
¿Imaginas abrir portal, garaje, patio y tu vivienda con la misma llave, sin que ningún vecino pueda entrar en tu casa? Esa es la idea detrás del amaestramiento con TESA TK100. En este artículo verás la diferencia real entre amaestramiento e igualamiento, cómo se planifica un sistema completo y qué configuraciones propone TESA para comunidades, hoteles, oficinas y viviendas con varios accesos. Además, revisamos un caso real con pruebas sobre el terreno.
Beneficios rápidos:
- Una llave para todas tus zonas autorizadas.
- Seguridad TK100 con protección anti-bumping, anti-ganzúa y anti-rotura.
- Configuraciones a medida para cada edificio.
Introducción al amaestramiento de cerraduras TESA TK100
TESA TK100 permite diseñar sistemas en los que cada llave abre solo lo que debe. El usuario abre su vivienda y las zonas comunes, pero no la vivienda del vecino. El personal autorizado abre solo lo que le corresponde. Todo parte de un diseño planificado de cilindros y llaves.
En muchas situaciones se confunde amaestramiento con igualamiento. Conviene separarlos bien, ya que resuelven necesidades distintas. Con igualamiento, una misma llave abre bombines iguales. Con amaestramiento, una llave abre bombines diferentes según permisos.
Para ampliar información y solicitar proyectos a medida, consulta la página de TESA sobre amaestramientos en su sitio oficial, por ejemplo en la sección de amaestramientos de TESA.
Diferencia clave: igualamiento vs. amaestramiento
¿Qué es un igualamiento?
El igualamiento es la opción simple. Varias puertas comparten el mismo bombín. Tu llave es la misma para todas, porque los cilindros son iguales. Piensa en una casa con puerta principal, puerta trasera y verja exterior. Todas llevan bombines gemelos, por tanto, una sola llave las abre.
En resumen, una misma llave abre bombines iguales. No hay jerarquías ni permisos finos. Es ideal para viviendas unifamiliares o para duplicar un mismo bombín en varias puertas privadas del mismo usuario, por ejemplo vivienda, trastero y cochera propia.
Cómo se aplica:
- Instalar cilindros idénticos en las puertas que quieres unificar.
- Usar una única llave para todos esos cilindros.
- Sacar copias cuando haga falta, sin control por zonas, porque todo es igual.
¿Qué es el amaestramiento?
El amaestramiento es un sistema planificado de cierre. Una llave abre varias puertas, pero cada puerta conserva su llave individual y única. Las llaves solo abren lo que está codificado para ellas. Un vecino nunca abre la vivienda de otro. Un responsable puede tener acceso a varias zonas. Una dirección puede tener una llave maestra con acceso total, si el diseño lo contempla.
La idea base: un conjunto de cilindros diferentes se programan para que determinadas llaves abran determinadas puertas. Se establecen jerarquías y grupos de acceso, desde llaves de vivienda hasta llaves maestras.
Esquemas de amaestramiento TESA: códigos habituales
TESA recoge en su catálogo varios modelos de amaestramiento, pensados para escenarios reales. Estos son los más comunes:
Código | Escenario típico | Accesos con una llave |
---|---|---|
C | Comunidad con portal sencillo | Vivienda propia y portal común |
D | Empresa o portal con llave maestra | Oficina propia, entrada común y llave maestra |
E | Comunidad con varios portales y acceso común | Urbanización, portal propio y vivienda |
F | Oficina sencillo | Zonas específicas, dirección y llave maestra |
G | Hotel y grupos | Habitación, maestra de planta y gran maestra |
Código C, comunidad con portal sencillo
Cada vecino tiene su llave de vivienda, que no abre la del resto. Esa misma llave abre el bombín del portal. Es el esquema más básico y claro para comunidades.
Se puede sumar igualamiento:
- Bombín del portal igualado a otros comunes, por ejemplo garaje o verja exterior.
- Bombín de vivienda igualado a puertas privadas del vecino, por ejemplo trastero o una segunda puerta en un dúplex.
Beneficios:
- Todos los vecinos acceden a las zonas comunes con su propia llave.
- Las áreas privadas se mantienen totalmente seguras.
Código D, empresa o portal con llave maestra
Llaves individuales para cada oficina y acceso a la entrada común. Se puede añadir una llave maestra para administración o dirección que abra todas las puertas. El empleado abre su oficina y la entrada. El gerente tiene una llave con acceso a todo el conjunto.
Código E, comunidad con portales comunes
Dos bloques de viviendas comparten la entrada a la urbanización. Cada vecino abre su vivienda, su portal y la puerta común de la urbanización. No hay acceso cruzado entre portales. La jerarquía típica es: llave abre urbanización, luego portal, luego vivienda.
Igualamientos útiles:
- Multiplicar el bombín común en varios accesos, como garaje o una segunda puerta del portal.
- Igualar el bombín de cada vivienda para trastero o una segunda entrada del mismo piso.
Código F, oficina sencillo
Llaves para zonas específicas, como almacén, departamento o verja. La llave de dirección puede abrir su despacho y secretaría. La llave maestra abre todas las zonas, útil para el propietario o gestor del edificio.
Código G, hotel y grupos
Cada huésped abre solo su habitación. La maestra de planta abre todas las puertas de ese piso. La gran maestra del hotel abre todas las habitaciones de todos los pisos. Un esquema clásico en alojamiento profesional.
Configuraciones cruzadas para empresas complejas
Se pueden definir llaves maestras por departamentos, llaves de responsables con acceso a varias áreas y una gran maestra que lo abre todo. Esta configuración cruza accesos entre áreas como finanzas, marketing, IT o I+D, siempre con control de entrada al edificio. Lo recomendable es consultar el caso con TESA para un diseño a medida.
Ejemplo real con TESA TK100: un edificio, una llave por vecino
A continuación, un caso real que ilustra cómo se traduce el diseño en un edificio de viviendas utilizando TESA TK100. El objetivo: que cada vecino use una única llave para todo lo que le corresponde, sin pérdida de seguridad.
Planificación del sistema
El edificio tiene:
- Viviendas con bombines individuales, uno por piso, no intercambiables entre vecinos.
- Zonas comunes: portal y garaje. Se usan bombines igualados entre sí para que una misma llave de vecino los abra.
- Un patio con acceso restringido. Solo un grupo de vecinos, los del lado derecho del edificio, pueden abrirlo. Los del lado izquierdo no tienen ese permiso.
El proceso de planificación fue muy claro:
- Identificar todas las puertas por vecino y por zona común, por ejemplo vivienda, trastero, dúplex, cochera privada, portal, garaje y patio.
- Anotar medidas y acabados de cada bombín. En comunidades reales hay mezclas de medidas y colores.
- Enviar a TESA un inventario completo, con medidas y usos. El diseño final se ajusta a un esquema tipo Código E, pero sin uno de los portales, añadiendo el patio como área restringida.
Este trabajo previo permite recibir el pedido listo para instalar, con cada cilindro etiquetado por uso y con la medida correcta.
Instalación y pruebas con TK100
El suministro llegó organizado y marcado: portal, garaje, patio y bombines individuales. Portal y garaje comparten igualamiento, por tanto el vecino abre ambas con su llave. El patio tiene una configuración diferente, solo se abre con las llaves autorizadas.
Pruebas realizadas:
- La llave del vecino abre su vivienda, su trastero y su cochera privada, gracias al igualamiento del bombín de vivienda instalado en esas puertas.
- La misma llave abre el portal y el garaje. Hay igualamiento entre esos dos bombines comunes.
- Si el vecino pertenece al grupo con acceso al patio, su llave también abre el patio. Las llaves sin ese permiso no lo abren.
- Ningún vecino puede abrir la vivienda de otro. Tampoco puede abrir zonas restringidas si no están incluidas en su codificación.
Detalle importante de servicio: cada bombín de vivienda se entrega con 5 llaves. Si un vecino instala 3 bombines igualados en sus puertas privadas, recibe 15 llaves iguales. Suele sobrar. Si en el futuro necesita más, puede solicitar copias con su tarjeta de identificación. Lo mismo si necesita un bombín adicional con la misma codificación o si hay que reemplazar un bombín común. Basta con pedir la referencia a TESA y colocar el cilindro nuevo, sin recambiar todas las llaves de la comunidad.
Ventajas en la práctica
El resultado se nota desde el primer día:
- Una sola llave por vecino para todas sus necesidades.
- Privacidad total, por ejemplo el patio solo lo abren quienes tienen permiso.
- Mantenimiento ágil, se sustituye un bombín común sin cambiar las llaves de todos.
- Ampliación sencilla, por ejemplo cuando aparece una nueva puerta o un vecino necesita otra medida.
Para personal externo, se asignan llaves con los permisos adecuados. Por ejemplo, limpieza diaria con llave de portal y garaje. Limpieza esporádica del patio con una llave que abre portal y patio. Control y orden sin complicación.
Cómo solicitar y ampliar un amaestramiento TESA
El camino más directo es preparar un listado completo de puertas y accesos, con medidas y acabados, y solicitar un proyecto personalizado en la zona de amaestramientos de TESA. TESA te ayuda a seleccionar el esquema que encaja con tu edificio y envía los cilindros configurados.
Ventajas del enfoque TK100:
- Seguridad de alto nivel, con patente activa y protección anti-bumping, anti-ganzúa y anti-rotura.
- Control de copias mediante tarjeta de propietario.
- Crecimiento controlado, se pueden añadir puertas o vecinos sin rehacer todo el sistema.
Si quieres repasar el concepto de igualamiento en detalle, aquí tienes un contenido complementario del canal sobre igualar cilindros TESA, útil para entender cómo clonar tu bombín de vivienda para trastero o una segunda puerta.
Ideal para comunidades que buscan comodidad sin perder seguridad.
Llamadas a la acción y recursos adicionales
Si te ha resultado útil, comparte el artículo con tu comunidad o con la administración de tu edificio. Deja tus dudas y experiencias en los comentarios para enriquecer el debate. Para seguir al día de seguridad, domótica y tecnología:
- Únete a la comunidad de Telegram del canal para resolver dudas y compartir ideas.
- Visita el foro con chollos y cupones de AliExpress y ahorra en tus compras, en la sección de descuentos.
- Lee más artículos en el blog del autor.
- También puedes seguir al autor en redes: TikTok, LinkedIn, Facebook, Instagram, Threads y Twitter.
Conclusión
El amaestramiento con TESA TK100 resuelve el acceso diario de forma cómoda y segura. Una llave por vecino, permisos bien definidos y mantenimiento simple. En comunidades, hoteles y oficinas, marca la diferencia frente a cilindros convencionales. Si buscas orden y seguridad sin un llavero enorme, este es el camino. Gracias por leer, te invito a comentar qué esquema encaja mejor con tu edificio.