A partir del 1 de enero de 2026 cambiará la forma en la que señalizamos una avería o un accidente en carretera en España. Más de 30 millones de vehículos tendrán que llevar en el coche una baliza V16 conectada y homologada por la DGT, y no todas las que se venden hoy cumplen ese requisito.
En esta guía te cuento cómo funciona la baliza Flash LED SOS con la app SOS Alert, cómo comprobar su homologación en la web de la DGT, cómo se configura la aplicación, qué hace cuando la enciendes en una emergencia y qué ventajas tiene frente a una baliza normal sin conectividad.
También verás algunos trucos para la batería, opciones para usarla en varios coches de la familia y cómo recibir avisos por WhatsApp cuando se active.
Nueva norma de la DGT para 2026: qué cambia y a quién afecta
La DGT ha fijado la fecha del 1 de enero de 2026 como límite para dejar de usar los triángulos y pasar a usar balizas V16 conectadas. Estas balizas deberán enviar la posición del vehículo a la nube de la DGT cuando se enciendan en una emergencia.
Los puntos clave de la norma son muy claros:
- Es obligatorio para turismos y la mayoría de vehículos de cuatro ruedas.
- La baliza debe ser conectada (V16 con conectividad) y homologada por la DGT.
- Llevar una baliza no homologada puede causar problemas y sanciones.
- No llevar baliza en caso de control o incidente se sanciona con 200 €.
Muchas personas preguntan por las motos. Las motocicletas no están obligadas a llevar baliza conectada. Aun así, es recomendable si tienes espacio, porque ocupan muy poco y añaden un extra de seguridad.
La parte importante es la homologación. La DGT mantiene una lista pública de modelos aprobados. Puedes comprobar si una baliza es válida consultando la lista oficial de dispositivos V16 en la web de la DGT, accesible desde la sección de dispositivos de preseñalización V16.
Comprar una baliza sin mirar esta lista es jugársela. Hay muchas balizas baratas en internet que no están homologadas, y aunque funcionen a nivel de luz, no cumplen las condiciones legales de la DGT.
Por qué elegir una baliza conectada con aplicación y no una básica
En el mercado hay dos tipos de balizas V16:
- Las que solo emiten luz, sin conexión ni app.
- Las conectadas, que se enlazan con una app y con la DGT.
Una baliza básica cumple su función de señalizar, pero se queda ahí. No ofrece información de estado, no te avisa a ti ni a tu familia y no se integra con ningún sistema. La baliza conectada con app, en cambio, abre muchas posibilidades.
Comparativa rápida:
| Tipo de baliza | Qué hace |
|---|---|
| Baliza básica V16 | Emite luz, señaliza el vehículo y nada más |
| Baliza conectada con app | Emite luz, envía posición a la DGT, gestiona avisos, muestra estado y caducidad |
Con una baliza conectada con app puedes ver:
- Estado de la baliza y datos básicos.
- Posición que se envía cuando se activa.
- Avisos cuando un familiar enciende su baliza.
- Registro de vehículos y contactos de emergencia.
Lo mejor es que, según el vídeo, el precio es muy parecido al de una baliza simple. Si el coste es similar, tiene todo el sentido elegir una que tenga aplicación y conectividad real con la DGT.
Actualmente el creador solo ha encontrado dos apps importantes en el mercado para balizas V16 conectadas:
- Incidence App, asociada a balizas como la de Hellfaps (analizada en otro vídeo).
- SOS Alert, que es la que se utiliza con esta baliza Flash LED SOS.
En este artículo nos centramos en la combinación Flash LED SOS + SOS Alert.
Cómo comprobar que la baliza Flash LED SOS está homologada por la DGT
Antes de comprar, conviene comprobar siempre la homologación en la página oficial de la DGT. Con la baliza Flash LED SOS se ha hecho ese proceso paso a paso.
- Entra en la sección de dispositivos V16 homologados de la DGT.
- Localiza el listado de marcas y modelos de balizas.
- Busca el modelo Flash LED SOS y su referencia.
- Verifica que aparece con su número de certificado, fecha de homologación y símbolo de baliza conectada.
En el caso concreto del modelo mostrado en el vídeo:
- Marca: Flash LED.
- Modelo: Flash LED SOS (modelo 202301).
- Solicitante: Turport SL.
- Homologación: enero de 2023.
- Cobertura: red de telefonía de Telefónica.
También se ve el icono que indica que es una baliza conectada V16, no un modelo antiguo o sin comunicaciones.
Muy importante: esta baliza tiene fecha de caducidad en 2038, es decir, alrededor de 12 años de uso desde ahora. A partir de esa fecha habrá que sustituirla por una nueva.
Si la baliza que estás mirando no aparece en esa lista de la DGT, mejor descartar la compra. Aunque se venda en tiendas conocidas, si no está en ese listado no te sirve como V16 conectada válida.
Unboxing: qué incluye la baliza Flash LED SOS
La baliza Flash LED SOS analizada se ha comprado a través de AliExpress, usando el enlace que deja el creador en el vídeo. Puedes encontrarla en AliExpress desde el enlace de compra de la baliza Flash LED SOS.
El paquete que llega incluye:
- La baliza Flash LED SOS con su botón superior de SOS.
- Un estuche o cartuchera para guardarla en el coche.
- Manual de instrucciones, donde se explica la app SOS Alert.
- Una pila de 9 V de la marca Gel Flash.
La baliza es compacta, con un diseño clásico de V16 que se coloca en el techo del coche y se acciona con un botón. El estuche ayuda a llevarla protegida en la guantera o en un lateral del maletero, sin que se golpee o se ensucie.
En el manual se indica cómo descargar la app SOS Alert, disponible tanto para Android como para iOS. Es importante bajar la app oficial que indica el fabricante para que el registro de la baliza sea correcto.
Trucos para alargar la vida de la batería
La baliza viene con una pila de 9 V ya incluida, pero conviene no confiarse. El creador recomienda algunas buenas prácticas:
- Cambiar la pila por una pila nueva desde el primer día.
- No dejar la pila conectada permanentemente para que no se descargue sola.
Algunas formas sencillas de conseguir una batería siempre fresca:
- Quitar la pila y guardarla aparte, dentro del estuche, hasta que se vaya a usar.
- Colocar la pila en su compartimento, pero poner un papel entre los contactos metálicos y la pila, de forma que no haga contacto hasta retirar el papel.
- Montar la pila del revés para que no cierre el circuito, y darle la vuelta cuando realmente la necesitemos.
Con cualquiera de estas opciones se evita que la pila se descargue sola con el paso del tiempo. En una emergencia no quieres encontrarte con una baliza sin batería.
Cómo configurar la app SOS Alert paso a paso
La gracia de esta baliza no está solo en la luz, sino en su integración con la app SOS Alert, que es la que gestiona el envío de datos a la DGT y las notificaciones.
La app está en la tienda de aplicaciones de Android y en la App Store de Apple. Una vez instalada, el proceso es sencillo.
1. Crear la cuenta y vincular la baliza
Al abrir SOS Alert por primera vez, el primer paso es crear una cuenta.
Los pasos básicos son:
- Pulsar en Crear cuenta.
- Elegir el fabricante y modelo de baliza en un desplegable.
- Aparecen varias opciones compatibles: Flash LED SOS, Flash LED Light, Geobaliza, SOS Flash, Sparco, Omoda, Jaeco, etc.
- En este caso se selecciona Flash LED SOS.
- Introducir el IMEI o identificador del dispositivo, que viene impreso en la parte trasera de la baliza. Es un número largo, así que hay que escribirlo con cuidado.
- Escribir el correo electrónico del usuario y enviar el formulario.
Tras esto, la app indica que se ha enviado un correo con una clave temporal. En el correo aparece esa clave, que se usa para entrar por primera vez.
Luego la app pide definir una nueva contraseña. A partir de ahí la cuenta ya queda registrada y asociada a esa baliza concreta gracias al IMEI.
2. Datos personales, vehículo y ajustes iniciales
Una vez creada la cuenta, la app pide algunos datos adicionales:
- País.
- Idioma.
- Nombre y apellidos.
- Fecha de nacimiento.
- Matrícula del vehículo que llevará la baliza.
También pregunta:
- Si se permiten las notificaciones en el móvil. Conviene decir que sí, porque es la forma en la que recibirás los avisos cuando se active la baliza.
- Si quieres activar un servicio de roaming europeo.
En el vídeo se comenta algo importante: a día de hoy, esta baliza V16 es legal en España, pero no está aceptada aún en otros países de Europa. Si viajas a Francia, Portugal u otro país, tendrás que seguir usando los triángulos de emergencia tradicionales.
Por eso, en este caso, no se activa el servicio de roaming europeo.
Cuando completas estos pasos básicos, ya tienes:
- Cuenta activa.
- Baliza registrada.
- Vehículo asociado.
- Notificaciones listas para funcionar.
La app muestra que el servicio está gestionado por Telefónica y que da soporte a varias balizas compatibles.
3. Pantallas principales de la app SOS Alert
La app es bastante sencilla. Tiene pocas pantallas y eso ayuda a no perderse.
Las secciones clave son:
- Balizas: lista de balizas registradas. En el ejemplo, aparece la Flash LED SOS, y se pueden añadir más balizas si tienes otros coches.
- Mis vehículos: listado de coches dados de alta en la app, cada uno con su matrícula. Permite crear vehículos y después asociarlos a una baliza.
- Contactos SOS: apartado donde se añaden contactos que serán avisados en caso de emergencia.
- Perfil: datos del usuario, política de uso y apartado de preguntas y respuestas.
No hay menús complicados, son literalmente tres o cuatro pantallas que se entienden en un momento.
Prueba real: qué ocurre cuando enciendes la baliza
Una cosa es configurar la baliza y otra ver cómo se comporta en una situación real. En el vídeo se hace una prueba de activación.
- Se pulsa el botón SOS de la baliza.
- La baliza empieza a emitir destellos LED intermitentes.
- Mientras tanto, la baliza se conecta a la red móvil de Telefónica y al GPS.
En pocos segundos aparece en el móvil una notificación de la app SOS Alert:
«Emergencia activada»
Al pulsar la notificación se abre la app y se muestran dos opciones claras:
- Cancelar incidencia
- Confirmar incidencia
Si eliges confirmar incidencia, la app muestra:
- Día y hora del incidente.
- Datos de la aseguradora y número de póliza, si los has configurado, para poder llamar en ese momento sin tener que buscar papeles.
También informa de que la alerta se ha enviado a la DGT.
A continuación, la app hace una serie de preguntas rápidas:
- ¿Necesitas grúa?
- ¿Has tenido una avería mecánica?
- ¿Conoces la causa de la avería? (por ejemplo, fallo de batería).
- ¿Cuántos ocupantes vais en el coche?
- ¿Hay heridos graves?
- ¿Necesitas médico?
- ¿Hay alguna embarazada?
- ¿Hay algún niño en el vehículo?
Una vez respondido, se envía el formulario. Mientras la baliza está encendida, siguen llegando notificaciones indicando que la baliza está activa y enviando datos.
Esta información resulta útil para la DGT y para la gestión de la asistencia en carretera. Además, es una forma de que tú mismo tengas todo centralizado en un solo sitio.
Funciones avanzadas: varios vehículos y avisos por WhatsApp
Uno de los puntos más interesantes de la app SOS Alert es la posibilidad de gestionar varias balizas y varios coches en una misma cuenta. Esto encaja muy bien en familias que tienen más de un vehículo.
Puedes:
- Añadir varias balizas, una por coche.
- Tener varios vehículos que comparten el mismo usuario en la app.
- Recibir notificaciones al móvil cuando cualquiera de ellas se active.
Además, la app cuenta con la sección Contactos SOS, que funciona muy bien para implicar a más personas de confianza.
El proceso para agregar un contacto es sencillo:
- Ir a Contactos SOS.
- Añadir un contacto, por ejemplo, «Antonio», con el número 666 777 888.
- Guardar.
La app indica que a estos contactos se les avisará mediante WhatsApp en caso de emergencia, con la posición de la baliza. El creador comenta que ha probado el sistema y que funciona al instante, sin problemas.
Se pueden configurar hasta 6 contactos para estos avisos por WhatsApp. Es muy útil para que pareja, hijos o padres reciban un mensaje si se activa la baliza de tu coche, o la de cualquier vehículo de la familia.
Dónde comprarla y cómo ahorrar en la compra
La baliza Flash LED SOS mostrada en el vídeo se ha comprado en AliExpress. Si quieres el mismo modelo, puedes usar el enlace de compra de la baliza Flash LED SOS en AliExpress que comparte el autor en la descripción del vídeo.
Además, comparte un listado de cupones de descuento con distintas cantidades según el importe de la compra, por ejemplo:
- 3 € de descuento en pedidos superiores a 29 € con el código
IFPNY6XG. - 5 € de descuento en pedidos superiores a 20 € con el código
IFPSYGH. - Hasta 120 € de descuento en pedidos superiores a 450 € con el código
IFPRIFK.
Si en algún momento esos códigos dejan de funcionar, en el foro Spyfly mantiene siempre los cupones actualizados, en la sección de chollos. Puedes consultar la lista en el hilo de códigos de descuento de AliExpress.
Vale la pena revisarlos antes de comprar, porque son descuentos directos que se aplican en el carrito.
Conclusión: cómo prepararte bien para 2026 con una baliza conectada y homologada por la DGT
La fecha de 2026 ya está marcada en rojo en la agenda de la DGT y no hay marcha atrás. Necesitarás una baliza V16 conectada, y la combinación Flash LED SOS + app SOS Alert es una opción muy completa si quieres algo homologado, con buena conectividad y con funciones extra para tu familia.
En resumen, lo más sensato es:
- Confirmar siempre la homologación en la web de la DGT.
- Apostar por una baliza conectada con app, y no por una básica.
- Registrar tus vehículos, añadir contactos SOS y probar la baliza antes de necesitarla.
- Aprovechar cupones y descuentos para comprarla con antelación y no a última hora.
Si quieres seguir al día con más temas de tecnología, domótica y seguridad, puedes unirte a la comunidad de Telegram del canal a través del grupo público del creador, y visitar el foro donde comparte guías y ofertas. Comprar una baliza conectada es un paso, usar todo su potencial para cuidar de tu familia en carretera es el siguiente.