Captura de pantalla 2025-11-18 013740

¿Sigues usando un programador de riego de los antiguos, de los que tienen ruedas, botones raros y una pantallita que apenas se ve? Si cada cambio de hora tienes que salir al jardín a ajustar el reloj, o nunca estás del todo seguro de qué zona se está regando, ha llegado el momento de cambiar. Hoy te enseño un controlador WiFi para aspersores y electroválvulas que te permite hacerlo todo desde el móvil, con domótica y sin complicarte la vida.

Este controlador funciona con Tuya, es compatible con Home Assistant, Alexa y Google, y puede manejar hasta 8 zonas de riego con electroválvulas de 24 V AC. Además, es muy económico y fácil de instalar. En esta guía verás qué trae, cómo se conecta y cómo se programa, paso a paso.

Por qué cambiar tu antiguo programador de riego

Los programadores manuales y analógicos han cumplido su función durante muchos años, pero se han quedado cortos. Son aparatos que no se conectan al móvil, no tienen WiFi, no se integran con domótica y dependen de que recuerdes ir a tocarlos cada vez que quieres cambiar algo.

En muchos modelos, cuando cambia la hora (horario de verano o de invierno), la hora del programador se queda desfasada. Tienes que ir tú, botón a botón, a ajustar el reloj y las programaciones. Si además tienes varias zonas con diferentes tiempos de riego, acabarás con un esquema en papel para recordar qué hace cada programa.

Todo esto se vuelve innecesario cuando puedes tener tu sistema de aspersores directamente en una app y ver en segundos qué está regando, cuánto tiempo queda y qué va a pasar en los próximos días.

Ejemplos de programadores típicos

Algunos ejemplos muy habituales que se encuentran aún en muchos jardines:

  • Programadores digitales básicos con una pequeña pantalla y botones para horas, minutos y programas.
  • Programadores totalmente analógicos con ruedecitas que marcan los días y la duración del riego, que no cambian solos al cambiar la hora.

Funcionan, sí, pero son poco flexibles y nada cómodos si quieres un control real de tu riego.

Momento ideal para el cambio

Si en tu cuadro de riego tienes:

  • Un programador digital sencillo, de los de toda la vida.
  • Un programador analógico con ruedas.
  • Un sistema que no se conecta ni a WiFi ni a ninguna app.

Entonces estás en el punto perfecto para dar el salto a un controlador con domótica, WiFi y gestión completa desde el móvil. No tendrás que tocar botones en la caja del riego nunca más, solo abrir la app y ajustar lo que quieras.

Presentación del controlador WiFi de 8 zonas

El dispositivo protagonista es un controlador WiFi para riego que se puede comprar en AliExpress. Funciona siempre conectado a la red eléctrica, se vincula a la aplicación Tuya y es compatible con Home Assistant, Alexa y Google. En la práctica, esto significa que puedes integrar tus aspersores en tu sistema domótico y controlar todo desde el móvil o por voz.

Es un equipo de uso muy cómodo, pensado para gestionar hasta 8 zonas de riego independientes. Cada zona puede controlar una electroválvula que a su vez abre o cierra el paso de agua a un sector del jardín, huerto o césped.

Puedes ver el producto y sus detalles en el controlador WiFi de riego en AliExpress.

Qué controla y tipos de electroválvulas compatibles

Este controlador está diseñado para gestionar electroválvulas de riego de 24 V AC. Son las válvulas típicas que se usan en sistemas de aspersores y riego por electroválvula en jardines.

En el mercado hay varios tipos de electroválvulas:

  1. Corriente alterna 24 V AC (las compatibles con este controlador).
  2. Corriente alterna 220 V AC (no compatibles).
  3. Corriente continua 24 V DC (no compatibles).
  4. Corriente continua 12 V DC (no compatibles).

Es muy importante que las válvulas de tu instalación sean de 24 V AC, si no, el sistema no funcionará bien.

Si necesitas válvulas, puedes encontrarlas en el enlace de electroválvulas de riego en AliExpress.

Unboxing: lo que viene en la caja

Al abrir la caja del controlador, lo primero que aparece es la unidad principal. Es un equipo compacto, pensado para instalar en pared, con todos los conectores accesibles y claramente identificados.

En la parte frontal se ven:

  • Los números de las zonas del 1 al 8.
  • Indicador de batería.
  • Indicador de WiFi.
  • Botones de control, incluido el botón de clear para reset.

En la parte inferior hay una tapa, detrás de la cual están los conectores donde se enchufan los cables de las electroválvulas y los terminales para sensores y comunes.

Análisis externo

Por detrás, el controlador trae un pequeño soporte que permite atornillarlo a la pared y colgarlo de forma sencilla. Es fácil de montar en cualquier caseta de jardín, garaje o cuadro técnico.

En cuanto a las partes visibles:

  • Indicadores luminosos para saber si hay alimentación y si está conectado a la WiFi.
  • Zona de conexión de los cables de las 8 electroválvulas.
  • Terminales para comunes, sensor de lluvia, válvula master y alimentación auxiliar.

Todo está etiquetado, así que una vez lees el manual, el montaje resulta bastante claro.

Manual de instrucciones

El manual incluye detalles importantes:

  • Indica que el controlador es compatible con Alexa y Google.
  • Explica que maneja 8 zonas de riego independientes.
  • Recuerda que trabaja siempre con 24 V AC.
  • Muestra cómo hacer un reset con el botón clear.
  • Describe cómo añadir el dispositivo a la app Tuya.
  • Incluye el esquema de conexión de electroválvulas y comunes.

Detalles clave del manual

  1. Para hacer un reset o borrar la configuración WiFi, hay que mantener pulsado el botón clear unos 5 segundos hasta que el indicador WiFi parpadee rápido.
  2. Las válvulas se conectan todas a un terminal común, y el otro cable de cada válvula va a uno de los relés numerados del 1 al 8.

Accesorios incluidos

En la parte inferior de la caja vienen varios accesorios muy útiles:

  • Un alimentador de red que entrega 24 V AC.
  • Tornillos para fijar el controlador a la pared.
  • Una regleta para repartir el común de las electroválvulas sin hacer un lío de cables.

Ventajas de la regleta

La regleta que incluye el kit permite algo muy práctico: llevar un solo cable común desde el controlador a la regleta y, desde ahí, repartir ese común a las 8 electroválvulas. Tiene:

  • 1 entrada de común.
  • 8 salidas para electroválvulas.
  • Incluso una posición libre extra.

De esta forma no tienes que apretar muchos cables en el mismo borne del controlador. El cableado queda más ordenado y es más fácil de mantener si en el futuro quieres cambiar algo.

Conectores y opciones de instalación

Al abrir la tapa inferior del controlador verás una hilera de terminales claramente etiquetados. Esta es la zona clave de la instalación.

Por un lado están las 8 salidas de riego numeradas del 1 al 8. A su lado, dos bornes marcados como COM, que son los comunes. Aquí es donde se conectan los cables que comparten todas las electroválvulas.

Cada electroválvula necesita:

  • Un cable al común.
  • Un cable a la salida de su zona (1, 2, 3, etc.).

Montaje básico de cables

El sistema de conexión es muy sencillo:

  1. Presiona y suelta el borne con un destornillador hacia abajo para abrir el hueco del cable.
  2. Introduce el cable pelado en el agujero.
  3. Suelta el destornillador y el borne quedará apretando el cable.

Por ejemplo, para la zona 1:

  • Llevas uno de los cables de la electroválvula al terminal COM.
  • El otro cable lo llevas al borne marcado como 1.

Repites el mismo esquema para cada zona de aspersores que quieras controlar.

Conector Master (M)

Además de las 8 zonas, el controlador trae una salida especial llamada M (master). Esta salida se usa para:

  • Una válvula general de corte de agua, que abre el circuito cuando se riega cualquier zona.
  • Un motor o bomba de achique, si sacas el agua de un pozo o depósito.

En ese caso, la válvula master o el motor se conectan entre el terminal COM y el borne M.

Usos adicionales de la salida master

Algunos usos típicos:

  • Válvula principal que alimenta todo el colector de electroválvulas.
  • Bomba que solo se enciende mientras hay alguna zona regando.

De esta forma el sistema de riego solo tiene presión o bombeo cuando realmente se está regando.

Sensores y alimentación extra

El controlador incluye también terminales etiquetados como S1 y S2. Estos se usan para conectar un sensor de lluvia con contacto normalmente cerrado.

Cuando el sensor detecta lluvia, abre el circuito y el controlador sabe que no debe regar. El propio manual habla de usar este sistema «para no malgastar agua» cuando ya está lloviendo.

Además, hay dos terminales llamados ACL y ACN que entregan 24 V AC de forma continua. Estos sirven para alimentar sensores de lluvia que necesitan alimentación, usando la misma fuente que alimenta el controlador.

Beneficios del sensor de lluvia

Integrar un sensor de lluvia tiene varias ventajas claras:

  • Evita regar el césped cuando ya está mojado.
  • Ahorra agua, algo importante si tienes muchas zonas de aspersores.
  • Protege las plantas del exceso de riego.

Y al estar todo integrado en el controlador, no necesitas sistemas extra ni módulos aparte.

Alimentación y montaje en pared

El controlador se alimenta por un conector lateral donde se enchufa el adaptador de 24 V AC. Una vez conectado:

  • Se ilumina el indicador de alimentación.
  • Si no hay red eléctrica, la luz se apaga, lo que sirve como comprobación rápida.

Tras conectar la alimentación, puedes cerrar la tapa para proteger los cables y colgar el equipo en la pared usando los tornillos incluidos. Está pensado para que los cables salgan por la parte inferior y quede todo ordenado.

En el frontal, el icono de WiFi se enciende y empieza a parpadear cuando pones el equipo en modo emparejamiento con el botón clear.

Configuración WiFi y programación en la app

La configuración inalámbrica se hace con la app Tuya o Smart Life, que son muy conocidas en domótica. El proceso es similar al de cualquier otro dispositivo Tuya.

Para poner el controlador en modo emparejamiento:

  1. Mantén pulsado el botón clear unos 5 segundos.
  2. Suelta el botón.
  3. El indicador WiFi empezará a parpadear en rojo de forma rápida.

Con eso, el controlador está listo para añadirse a la app.

Pasos en la app Tuya o Smart Life

Una vez el equipo está parpadeando:

  1. Abre la app Tuya o Smart Life en tu móvil.
  2. Pulsa en añadir dispositivo.
  3. La app detectará el controlador de riego.
  4. Selecciona tu red WiFi, escribe la contraseña y confirma.
  5. Espera unos segundos hasta que la app indique que el dispositivo se ha añadido.

Al final del proceso, verás en la pantalla principal de la app el nuevo controlador y podrás entrar en él para gestionar todas las zonas.

Riego manual desde el móvil

En la pantalla principal tienes la opción de hacer riegos manuales. Por ejemplo:

  • Regar todas las zonas durante 1 hora.
  • Regar solo la zona 3 durante 15 minutos.
  • Regar la zona 6 durante 30 minutos porque necesita más agua.

Seleccionas las zonas, fijas el tiempo, pulsas Start y el riego comienza. En el frontal del dispositivo se enciende la luz de la zona que está regando, así que puedes ver fácilmente qué está activo.

Puedes detener el riego en cualquier momento desde la app.

Ejemplo de secuencia manual

Imagina que decides regar la zona 1 durante una hora. Al pulsar Start:

  • El controlador activa la salida 1.
  • Se enciende la luz de la zona 1 en el equipo.
  • En la app ves el contador de tiempo.

Cuando esa hora termine, el equipo puede pasar a la siguiente zona según la programación que hayas marcado o simplemente detenerse si era un riego manual único.

Programación automática por horarios

La parte más potente de este controlador está en la programación. Puedes crear programas para que el riego salte solo a la hora que elijas y con los tiempos que quieras por zona.

Algunos ejemplos de lo que permite:

  • Definir un riego diario a las 8:00 o a las 9:00.
  • Asignar un tiempo diferente a cada zona, por ejemplo 13 minutos para la zona 1, 10 minutos para la zona 2, otro valor para la zona 3, etc.
  • Elegir qué días de la semana se riega: lunes, miércoles y viernes, por ejemplo.
  • Configurar riego en días pares o días impares.

Todo esto se ajusta desde la app, de forma muy visual.

Opciones avanzadas de la app

En la app también encuentras varias funciones extra que mejoran el control de tus aspersores:

  • Pausa de riego: puedes decirle que no riegue en las próximas 24, 48 o 72 horas, por ejemplo si ha llovido o sabes que va a llover.
  • Deshabilitar zonas: si solo usas 4 de las 8 zonas, puedes desactivar las demás para que no aparezcan en las programaciones.
  • Calendario y configuración general: zona donde puedes revisar eventos de riego y ajustar parámetros como la unidad de temperatura (por ejemplo, grados centígrados).

En comparación con muchos programadores clásicos, este sistema ofrece mucha más flexibilidad y control.

Integración con domótica y control por voz

Al ser compatible con Tuya, el controlador se puede integrar con Home Assistant y con asistentes como Alexa y Google. Eso te permite:

  • Encender o apagar zonas por voz.
  • Crear automatizaciones avanzadas con otros sensores de tu casa.
  • Controlar el riego aunque no estés en casa, siempre que tengas acceso a Internet.

En resumen, tus aspersores pasan a formar parte de tu sistema domótico, con todo lo que eso implica en comodidad.

Prueba real con una electroválvula

Para comprobar el funcionamiento, se puede hacer una prueba rápida conectando una electroválvula de 24 V AC a la salida de la zona 1.

El montaje básico sería:

  • Uno de los cables de la electroválvula al COM del controlador.
  • El otro cable de la electroválvula al borne 1.

Se aprietan los bornes con un destornillador, se insertan los cables y listo.

Activación desde la app

Una vez conectada la electroválvula, se hace lo siguiente:

  1. En la app, se selecciona el riego manual de la zona 1.
  2. Se fija un tiempo de, por ejemplo, 10 minutos.
  3. Se pulsa Start.

En ese momento se escucha un pequeño «clac» en la electroválvula, que es el sonido de apertura. La luz de la zona 1 en el controlador se enciende. Durante esos 10 minutos el agua circularía por la instalación.

Cuando el tiempo termina, el controlador corta la salida, se oye otro «clac» de cierre y la luz se apaga.

El detalle clave aquí es que la electroválvula debe ser de 24 V AC. Es obligatorio usar ese tipo de válvulas para que el sistema funcione correctamente.

Recomendación final y recursos útiles

Este controlador de riego WiFi para aspersores ofrece muchas funciones por un precio muy ajustado. Cuesta poco más que cada electroválvula que vas a instalar en el jardín, pero te da un control total de hasta 8 zonas, con horarios, pausas, integración con domótica y control desde el móvil.

Si quieres comprarlo, puedes hacerlo desde el controlador de riego WiFi en AliExpress. Y si te faltan válvulas, tienes las electroválvulas compatibles de 24 V AC en AliExpress.

Comunidad, foro y descuentos

Si te gusta la domótica y quieres seguir aprendiendo, compartir montajes o pedir ayuda, puedes unirte a la comunidad de Telegram del canal: comunidad de Telegram de Javier Gutiérrez Abella.

También tienes el foro, con muchos artículos, fotos, tutoriales y una sección muy interesante de chollos, donde se publican cupones actualizados de AliExpress: códigos de descuento de AliExpress en el foro.

Algunos ejemplos de cupones disponibles en el momento de grabar el vídeo:

  • 3 € de descuento en pedidos superiores a 29 € con el código IFPNY6XG.
  • 5 € de descuento en pedidos superiores a 20 € con el código IFPSYGH.
  • 10 € de descuento en pedidos superiores a 40 € con el código IFPOBQZ.
  • 25 € de descuento en pedidos superiores a 80 € con el código IFPCV7J.
  • 40 € de descuento en pedidos superiores a 369 € con el código IFPSJYT1.

Si alguno deja de funcionar, en la sección de chollos del foro siempre están los últimos códigos actualizados. También puedes visitar el blog de Spyfly con más contenido de tecnología y domótica.

Conclusión

Actualizar tu sistema de riego de aspersores a un controlador domótico WiFi cambia por completo la forma en la que cuidas tu jardín. Pasas de pelearte con ruedas y botones a tener todo el control en tu móvil, con horarios flexibles, pausas, sensores y compatibilidad con asistentes de voz.

Este tipo de controlador es ideal si quieres un riego más eficiente, cómodo y ajustado a las necesidades reales de tu césped, huerto o jardín. Si ya tienes electroválvulas o estás pensando en instalarlas, dar el salto a un sistema como este es un paso lógico.

Gracias por llegar hasta aquí. Si te interesa la domótica y la tecnología aplicada a casa y jardín, merece la pena que eches un vistazo al vídeo, a la comunidad y a los recursos que tienes enlazados, y empieces a sacarle partido inteligente al agua que riega tu jardín.

Comparte esta web mediante:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
X (Twitter)
YouTube
LinkedIn
Instagram