¿Tienes un servidor en casa o un mini PC sin KVM integrado y te toca conectar monitor, teclado y ratón cada vez que pasa algo? Con un KVM remoto resuelves ese problema de una vez, ahorras espacio y ganas control total para entrar en la BIOS, ver por qué no arranca el sistema y administrar tu equipo sin tocar un cable. En esta guía te cuento cómo funciona el GL.iNet Comet Pro, qué trae la caja, cómo se instala en minutos y cómo va en uso real con un mini PC.
Por qué necesitas un KVM para tu servidor en casa
Muchos homelabs usan equipos compactos, desde mini PCs hasta placas pequeñas, que no traen un KVM remoto integrado. Los grandes servidores suelen incluirlo, como iLO en HP o iDRAC en Dell. En esos casos puedes ver vídeo, usar teclado y ratón, e incluso entrar a BIOS a distancia. Si tu equipo no lo lleva, un KVM externo te da esa misma función sin cambiar de hardware.
Un KVM remoto te da acceso al monitor, teclado y ratón del equipo objetivo a través de una página web. No tienes que enchufar nada cada vez. Si el sistema no arranca, sigues viendo qué ocurre. Si quieres tocar la BIOS, lo haces sin mover tu setup. Y si trabajas en espacios reducidos, te evitas tener un monitor ocupando sitio.
Beneficios claros:
- Controlas el equipo desde cualquier navegador, sin instalar software.
- Ahorras espacio, no dejas un monitor fijo en el servidor.
- Resuelves fallos de arranque sin desplazarte.
- Haces cambios en BIOS y revisas diagnósticos con comodidad.
Escenarios donde brilla:
- Acceder a BIOS sin desmontar el setup.
- Verificar arranques fallidos de forma remota.
- Gestionar servidores mini sin ocupar espacio extra.
- Montar laboratorios con menos cables y menos líos.
Imagina no tener que arrastrar cables cada vez que algo sale mal. Abres el navegador, entras a la IP del KVM y listo.
Presentando el GL.iNet Comet Pro: un proyecto exitoso de Kickstarter
El GL.iNet Comet Pro es un KVM remoto de la casa GL.iNet, muy conocida por sus routers con VPN estables y fáciles de usar. Este dispositivo dio sus primeros pasos como un proyecto en Kickstarter y ha vendido cientos de unidades. Empezó con un precio de 99 dólares, luego pasó a 109 y hoy ronda los 114 dólares, aproximadamente 112 euros en España. También hay packs con varios dispositivos.
Evolución de precios aproximada:
- 99 dólares, lotes iniciales agotados.
- 109 dólares, siguiente tramo.
- 114 dólares, precio actual aproximado, unos 112 euros.
Es un complemento perfecto si tu servidor o mini PC no trae KVM. GL.iNet tiene buena reputación en redes, y se nota en la calidad de construcción y en lo fácil que es ponerlo a funcionar.
Puedes comprarlo desde la página oficial de GL.iNet. Revisa el precio actual y disponibilidad en la ficha del producto en el enlace de compra del Comet Pro, GL.iNet Comet Pro GL‑RM10.
Desempaquetado: lo que viene en la caja
La caja es sencilla, de las típicas del mundo informático, bien estructurada y con todo bien protegido. El unboxing deja claro que han pensado en el uso real y en facilitar la instalación.
Contenido:
- Pegatinas e instrucciones rápidas.
- El dispositivo principal, ligero y compacto, más pequeño que la palma de la mano. Incorpora una pantalla táctil que muestra la IP, el estado y qué hay conectado.
- Puertos del dispositivo:
- Ethernet para LAN.
- HDMI in para la señal del mini PC o servidor.
- HDMI out para llevar la señal a un monitor externo si lo necesitas.
- USB‑C para simular teclado y ratón en el equipo objetivo.
- USB‑C reset para recuperación.
- USB 2.0 adicional para accesorios.
- Pantalla táctil de estado muy cómoda.
- Adaptador de alimentación con enchufes para varias regiones, incluido europeo. Se alimenta por USB, fácil de ubicar en cualquier regleta o cargador.
- Cables incluidos:
- HDMI para la entrada desde el mini PC.
- Cable de red para la conexión a tu switch o router.
- Otro HDMI por si usas la salida a monitor.
- USB‑C a USB‑C para simular teclado y ratón.
- USB‑C a USB‑A por si lo prefieres.
Puntos a destacar:
- Dispone de HDMI in y HDMI out, algo poco habitual en muchos KVMs compactos.
- Ofrece conexión Ethernet y Wi‑Fi, una combinación muy rara en el segmento.
Si te gusta ver el tamaño real, una foto del Comet Pro en la mano ayuda a comparar. La pantalla integrada marca la diferencia en el setup inicial.
Especificaciones clave del GL.iNet Comet Pro
Si te importan los detalles técnicos, este KVM viene bien armado para uso diario y homelab exigente.
| Característica | Detalle |
|---|---|
| CPU | Quad Core ARM Cortex A53 |
| Memoria | 1 GB DDR3 |
| Almacenamiento interno | 32 GB eMMC |
| Vídeo | Hasta 4K a 30 FPS |
| Conectividad inalámbrica | Wi‑Fi 6 dual band, 2.4 y 5 GHz |
| Red cableada | LAN Gigabit |
| Puertos | HD In/Out, USB‑C para teclado y ratón, USB 2.0 |
| Pantalla | Táctil de 2,22 pulgadas |
| Dimensiones y peso | 93 x 84 x 47 mm, 170 g |
Con este hardware, la transmisión de vídeo es fluida y la respuesta del teclado y ratón es ágil para tareas de administración, instalación de sistemas y ajustes de BIOS.
Guía de instalación paso a paso: conecta y configura en minutos
La puesta en marcha es muy directa. En unos minutos lo tienes todo listo.
- Conecta el HDMI. Lleva la salida del mini PC, por ejemplo un Chuwi, a la entrada HDMI in del KVM.
- Conecta el USB‑C. Une el puerto USB‑C del KVM al mini PC. Ese cable hace de teclado y ratón.
- Dale alimentación externa. Usa el adaptador USB incluido o un cargador aparte. Evita alimentarlo desde el mini PC, así el KVM sigue encendido aunque el equipo se apague o falle.
- Conecta el cable de red. Enchufa el puerto Ethernet del KVM a tu switch o router. Esta opción es la recomendada por estabilidad y velocidad.
- Enciende. Verás el logo de GL.iNet y una barra de progreso durante el arranque.
- Configuración inicial en la pantalla táctil. Crea un password, por ejemplo 0000, y elige conexión por Ethernet o Wi‑Fi. La opción Wi‑Fi es perfecta si no tienes toma de red cerca.
- Verifica el estado. La pantalla muestra la IP asignada, por ejemplo 172.16.0.2, la hora y qué entradas detecta, como HDMI in y el estado de teclado y ratón.
Consejos rápidos:
- Mejor usa alimentación externa para evitar fallos.
- Apunta la IP que aparece en pantalla para entrar desde el navegador.
Solución de problemas básica:
- Si no hay vídeo, revisa el cable HDMI in y comprueba que el mini PC está encendido.
- Si no responde el teclado o ratón, verifica el cable USB‑C entre KVM y mini PC.
- Si no obtienes IP, comprueba el cable de red y el switch. En Wi‑Fi, confirma la clave y la banda.
- Si la pantalla no reacciona, usa el reset con cuidado y repite el asistente.
La pantalla táctil acelera todo. No dependes de apps ni de pasos complicados. Con Ethernet la experiencia es más estable, aunque el Wi‑Fi te salva cuando no puedes tirar cable.
En acción: control remoto sin esfuerzo
Con el KVM listo, abre tu navegador y escribe la IP que ves en la pantalla del Comet Pro. Aparecerá una página de acceso. Introduce el password y entrarás a la interfaz web. No hay que instalar nada en el PC objetivo.
En la prueba, el mini PC estaba terminando una instalación de Windows. Desde la web continué el asistente, rechacé opciones, configuré el inicio de sesión y entré al escritorio. Pude abrir el panel de control y moverme por el sistema con normalidad. Todo se hace desde el navegador, con baja latencia y respuesta inmediata.
Lo más útil para administración es el arranque: al reiniciar, ves la secuencia completa, incluidas actualizaciones y mensajes previos al sistema operativo. Si necesitas entrar en la BIOS, pulsas la tecla correspondiente y navegas por sus menús como si estuvieras delante del equipo. Guardas cambios y sales, sin monitor ni teclado físicos conectados.
Acciones probadas:
- Iniciar y reiniciar el equipo de forma remota.
- Entrar y gestionar la BIOS con total control.
- Monitorizar arranques y ver errores cuando el sistema no sube.
Para homelabs, mantenimiento y pruebas de sistemas, es una solución que te ahorra tiempo y dolores de cabeza. Y si trabajas con varios equipos, el HDMI out te permite duplicar la señal en un monitor cercano cuando te conviene.
Por qué elegir este KVM: ventajas únicas y recomendación
El Comet Pro marca la diferencia por su tamaño, su pantalla táctil de estado, la configuración rápida y la doble conectividad, Wi‑Fi y Ethernet. No necesitas software, solo un navegador. Además, su HDMI out no es habitual en dispositivos compactos y puede ser muy útil en mesas de trabajo.
En uso, funciona muy bien. Es estable por cable, ágil y cómodo para tareas de administración. Si tu servidor o mini PC no trae KVM integrado, este modelo es una apuesta segura por relación precio, prestaciones y facilidad de uso.
Puedes comprarlo por unos 112 euros. Revisa condiciones y disponibilidad en la página oficial del producto, GL.iNet Comet Pro GL‑RM10. Si te interesa compartir dudas o ver más montajes reales, únete a la comunidad en canal de Telegram de Javier Gutiérrez Abella y pásate por el foro de la comunidad, donde además hay una sección de chollos con cupones de AliExpress para ahorrar en tus compras.
Pros destacados:
- Instalación en minutos con pantalla táctil.
- Conectividad por Ethernet y Wi‑Fi 6.
- Sin software en el PC objetivo, todo vía web.
- HDMI in y out, más flexibilidad.
- Tamaño compacto, perfecto para homelab.
Consejos de uso y buenas prácticas
- Alimentación independiente. Si el mini PC se apaga, el KVM sigue disponible para ver qué pasa.
- Ethernet cuando puedas. El cable da la mejor estabilidad, sobre todo en instalaciones o tareas largas.
- Password seguro. Cambia el código por uno robusto y guarda la IP de acceso en tu gestor.
- Orden de encendido. Arranca primero el KVM, después el equipo objetivo, así detecta el HDMI in sin errores.
- Mantén cables cortos y de calidad. Ganarás fiabilidad y menos pérdidas en vídeo.
¿Para quién es este KVM?
- Usuarios de homelab con mini PCs o placas sin KVM integrado.
- Profesionales de IT que hacen instalaciones y necesitan ver BIOS o diagnósticos a distancia.
- Makers y entusiastas que cambian sistemas a menudo y no quieren montar monitor y teclado cada vez.
- Oficinas con equipos en armarios o ubicaciones poco accesibles.
Si te ves en alguno de estos casos, te va a encajar.
Conclusión
Un KVM remoto como el GL.iNet Comet Pro te da control total del servidor sin ocupar espacio ni complicarte con periféricos. La instalación es rápida, la interfaz web es clara y la combinación de Ethernet y Wi‑Fi lo hace muy flexible. En pruebas reales, gestiona instalaciones, reinicios y BIOS con facilidad. Si buscas una solución compacta y fiable para tu homelab, este modelo cumple lo que promete.
¿Lo vas a probar en tu servidor? Cuéntame tu experiencia y qué equipo piensas controlar. Revisa el producto en la página oficial, GL.iNet Comet Pro GL‑RM10, únete al canal de Telegram y pásate por el foro con chollos y cupones para equipar tu setup por menos. Gracias por leer y nos vemos en el próximo artículo.