¿Sabes qué estás respirando ahora mismo en casa? Un monitor de calidad del aire puede ser la diferencia entre un ambiente saludable y uno que te fatiga, te da dolor de cabeza o, peor, te expone al gas más peligroso que existe en un hogar: el monóxido de carbono. En esta guía verás por qué medir CO2 y partículas en interiores es clave, y conocerás dos sensores compatibles con Tuya y Home Assistant, el compacto PV28 y el nuevo PV33B pensado para pared. Además, aprenderás a integrarlos y a montar paneles claros que te avisen cuando ventilar o actuar.
Por qué monitorizar la calidad del aire en casa
La calidad del aire interior cambia a lo largo del día. Cocinas, duermes con la ventana cerrada, usas productos de limpieza o enciendes la calefacción. Todo eso deja rastro. Un buen monitor te da datos en tiempo real para decidir cuándo ventilar o cuándo parar una combustión.
El CO2 es el mejor indicador de ventilación. En casa, valores alrededor de 500 o 600 ppm con ventanas abiertas son normales. Si pasas horas sin ventilar, sobre todo por la noche, es fácil superar 1000 ppm. En pruebas reales en dormitorio, tras no ventilar en toda la noche, se han visto picos por encima de 2000 ppm. Eso ya afecta al rendimiento y al descanso.
Valores recomendados para CO2
- 400 a 600 ppm: bueno para la salud.
- 800 a 1000 ppm: toca ventilar. Abre ventanas o activa tu sistema de ventilación.
- Más de 2000 ppm: muy malo. Ventila de forma cruzada y mantén control hasta bajar de 800 ppm.
Pasos básicos para bajar el CO2:
- Abre una ventana, si puedes crea corriente con dos aperturas.
- Mantén la ventilación hasta bajar de 800 ppm.
- Repite en los momentos con más ocupación o actividad.
El otro gran bloque son las partículas: PM1.0, PM2.5 y PM10. Dentro de casa deberían estar cerca de cero. PM1.0 son las más pequeñas y las más preocupantes a nivel respiratorio. En un hogar limpio es habitual ver valores entre 0 y 3 en todos los tamaños.
Diferencia entre aire interior y exterior
Ventilar siempre ayuda con el CO2, pero conviene mirar el aire de fuera. Puede pasar que dentro tengas CO2 alto, pero fuera haya PM2.5 disparadas por tráfico u obras. En ese caso, mejor esperar a una franja con menos partículas y ventilar entonces. La regla práctica es evitar traer aire sucio por querer bajar el CO2 a toda costa.
Ejemplo claro: CO2 interior alto, PM exterior alta. Espera. Cuando la PM de fuera baje, ventila. Tu casa queda con CO2 bajo y sin carga de partículas.
Valores de referencia para interior sanos: PM1.0, PM2.5 y PM10 cerca de 0 a 4.
Además del CO2 y las PM, un buen monitor debe medir TVOC y HCHO:
- TVOC: compuestos orgánicos volátiles totales. Vienen de pinturas, barnices, ambientadores, alcoholes, productos de limpieza, muebles nuevos.
- HCHO: formaldehído. Suele desprenderse de maderas compuestas, textiles y adhesivos.
Controlar estos gases evita dolores de cabeza, irritaciones y molestias que pasan desapercibidas.
Revisión del monitor pequeño PV28: lo bueno y sus limitaciones
El PV28 es un monitor económico que ha salido muy bien en comparativas frente a sensores calibrados. Por precio ronda los 35 euros, y ofrece medidas estables y útiles para el día a día.
Características principales del PV28
- Conexión WiFi con app Tuya Smart o Smart Life.
- Mediciones: CO2, PM1.0, PM2.5, PM10, TVOC, HCHO, temperatura y humedad.
- Batería interna. Funciona 4 o 5 horas sin cable, útil para mediciones puntuales.
- USB-C para alimentación continua.
- Formato de sobremesa, perfecto para una mesilla o estantería.
En uso normal, con ventilación, verás CO2 sobre 500 a 600 ppm y partículas cercanas a cero. La app muestra históricos y permite integrar avisos con otros dispositivos Tuya.
Problemas para montaje en pared
Su talón de Aquiles está en el montaje mural. La trasera no es plana y no trae soportes, el conector USB-C sobresale, así que queda separado de la pared o requiere inventos caseros. Es un equipo ideal para colocar sobre superficie, no para colgar.
Tabla rápida de pros y contras del PV28:
| Pros | Contras |
|---|---|
| Precio muy bajo y gran precisión | No pensado para pared |
| App Tuya y datos en tiempo real | Cable dificulta un montaje limpio |
| Mide CO2, PM, TVOC, HCHO, T y H | Sin detección de monóxido de carbono |
| Batería útil para mediciones puntuales | Pantalla y cuerpo pensados para sobremesa |
Para más detalle y compra, puedes ver el PV28 compacto en AliExpress.
Presentando el monitor mayor PV33B: ideal para paredes
Tras probar 6 o 7 modelos económicos para pared, la sorpresa ha sido el PV33B del mismo fabricante del PV28. Es el único, en ese rango de 98 a 120 euros, que da valores fiables y además está diseñado para integrarse en la pared como un termostato.
Diferencias clave con el PV28
- Pensado para pared: trasera plana, orificios para colgar a 57 mm, y gestión del cable con tapa.
- El USB-C puede salir hacia abajo o hacia atrás, queda integrado y limpio.
- Mide lo mismo que el PV28 y añade dos claves: CO y AQI.
- Incluye hora y fecha en pantalla, algo práctico en salón o cocina.
- Precio superior, pero funciones y seguridad muy por encima.
Comparativa rápida PV28 vs PV33B:
| Característica | PV28 (sobremesa) | PV33B (pared) |
|---|---|---|
| Montaje | Mesa o estantería | Pared, trasera plana y tapa de cable |
| CO2 y PM | Sí | Sí |
| TVOC y HCHO | Sí | Sí |
| Monóxido de carbono (CO) | No | Sí |
| AQI | No | Sí |
| Hora y fecha | No | Sí |
| Botones físicos | 1 | 3 |
| Rango de precio | ~35 € | ~98 a 120 € |
Nuevas funciones explicadas
- AQI: índice de calidad del aire de 0 a 500 que resume CO2, PM, TVOC y HCHO. Es un vistazo rápido al estado general. Tabla de referencia AQI: Rango Color Interpretación 0 a 50 Verde Bueno, ideal para casa 51-100 Amarillo Aceptable 101-150 Naranja Perjudicial para sensibles 151-200 Rojo Perjudicial 201-300 Morado Muy perjudicial >300 Granate Alerta sanitaria En casa, apunta a 0 a 50, y si puedes a 0 a 10.
- Monóxido de carbono, el asesino invisible: el PV33B mide CO. Es incoloro e inoloro. Aparece cuando la combustión es incompleta. Se genera en estufas, calentadores, calderas, chimeneas, cocinas de gas, braseros y en garajes por motores de coche. La única lectura segura en un hogar es 0 ppm. Cualquier valor por encima de cero es un riesgo.
Dónde conviene medir CO:
- Cerca de cocinas de gas.
- Cerca de calderas o calentadores.
- En salones con chimenea.
- Próximo a garajes interiores o estancias con combustión.
Para compra y detalles, aquí tienes el PV33B para montaje en pared.
Desempaquetado y examen físico del PV33B
El paquete viene completo y listo para montar. Dentro encontrarás el dispositivo, cable USB-C, instrucciones, tornillos y una plantilla para la distancia entre soportes de 57 mm. La tapa inferior permite ocultar y guiar el cable, que puede salir vertical hacia abajo o hacia atrás.
La carcasa tiene ranuras laterales por donde toma el aire para medir. La trasera puede estar pegada a la pared sin afectar a las lecturas. La pantalla muestra todos los parámetros con una tipografía clara. Incluye tres botones para moverte por las pantallas y ver cada métrica en detalle.
Cómo montarlo en pared o mesa
- Usa la plantilla, marca los puntos y atornilla a 57 mm.
- Engancha el PV33B a los tornillos de la pared.
- Conecta el USB-C. Saca el cable hacia abajo o atrás y coloca la tapa para que quede integrado.
Ventajas del montaje:
- Queda plano, como un termostato.
- El cable no molesta, se oculta.
- Funciona con batería si necesitas moverlo puntualmente.
Enciende y verás CO2, PM, TVOC, HCHO, temperatura, humedad, AQI, CO, y fecha y hora. La interfaz recuerda al modelo pequeño, solo que añade las funciones nuevas.
Conectando el PV33B a WiFi y app Tuya
La configuración es directa y se hace desde Tuya Smart o Smart Life. No necesitas hubs ni pasarelas.
Pasos detallados de configuración
- Enciende el PV33B y mantén pulsado el botón central hasta entrar en modo emparejamiento.
- Abre la app Tuya y toca Añadir dispositivo. Deja que busque el monitor.
- Selecciona tu red WiFi y escribe la contraseña.
- Confirma y espera la vinculación. En segundos verás el panel con todas las métricas.
En la app verás CO, AQI, PM1.0, PM2.5, PM10, CO2, TVOC, HCHO, temperatura y humedad. Desde aquí puedes crear automatizaciones simples, como avisos o acciones con otros equipos Tuya.
Integración con Home Assistant: entidades y STuya
Si usas Home Assistant, el PV33B se integra a través de la integración Tuya. A veces, Tuya oculta entidades que el dispositivo sí expone. Para sacarlas, instala la extensión STuya. Te permitirá habilitar sensores extra, renombrar y ordenar todo.
Habilitando sensores en HA
Entidades recomendadas:
- CO2, CO, AQI.
- PM2.5, PM10 y PM1.0. Si aparece como PM25 oculto, renómbralo a PM1.0.
- TVOC y HCHO.
- Temperatura, humedad y nivel de batería.
- Estados de seguridad como CO state o CO2 state, si te interesa un resumen textual.
Truco útil: asigna iconos de molécula a las PM y nombres claros a cada entidad. Por ejemplo, Monóxido de carbono para CO y Dióxido de carbono para CO2. Todo queda visual y sin dudas.
Puedes configurar las alarmas dentro de Home Assistant, no en el dispositivo. Así evitas pitidos y usas notificaciones, luces, ventiladores o purificadores según tus reglas. STuya es la clave para desbloquear todos los valores que Tuya a veces no muestra en su integración base.
Creando paneles personalizados en Home Assistant
Un buen panel te da, de un vistazo, si la estancia está segura. Puedes mostrar el estado general, temperatura, humedad, CO2, PM, TVOC, HCHO y CO. Con rangos de color es muy fácil ver cuándo actuar.
Rangos de colores y alertas
- Verde: normal. Por ejemplo, temperatura 21 a 26 °C y humedad 40 a 60 %.
- Naranja: atención. Temperatura superior a 26 °C o humedad por encima de 60 %.
- Rojo: peligro, como humedad muy alta o valores altos de PM.
Añade una leyenda para recordar los rangos. Incluye también controles útiles, como activar o no el reposo de pantalla del panel, y un indicador de batería si usas wallpanel con batería.
Si quieres ahorrar tiempo, aquí tienes una plantilla para construir un panel completo, con colores y rangos ya configurados. Solo copias, pegas y adaptas a tus sensores: plantilla de calidad de aire para Home Assistant.
¿Cuál elegir? Recomendaciones y consejos finales
- PV28 para habitaciones sin combustión. Es barato, fiable y suficiente para CO2, PM, TVOC y HCHO.
- PV33B para cocinas, salones con chimenea o estancias con calderas y calentadores. Mide monóxido de carbono, se monta en pared y su pantalla muestra hora y fecha.
Beneficios que comparten:
- Protegen tu salud y la de tu familia con datos reales.
- Te ayudan a ventilar en el momento adecuado.
- Se integran con Tuya y Home Assistant, así automatizas avisos y acciones.
- Son económicos frente a equipos de 300 a 500 euros.
Para ahorrar en la compra, consulta los códigos de descuento de AliExpress actualizados. Hay cupones por tramos de 5, 10, 20, 40 euros y más, según el importe del pedido.
Enlaces de compra:
Conclusión
Respirar bien empieza por medir. Con un PV28 sabes cuándo ventilar y cómo está el polvo fino. Con un PV33B, además, te proteges del monóxido de carbono, algo que no perdona descuidos. Elige el formato que encaje con tu casa, intégralo con Tuya o Home Assistant y crea paneles claros para actuar a tiempo. La inversión es pequeña si la comparas con lo que te da: tranquilidad y un hogar más sano. ¿Listo para controlar el aire que respiras cada día?