504

¿Cuáles son los niveles ideales de señal de televisión en casa?

Cuando hablamos de tener una buena recepción de televisión digital, ya sea por TDT o satélite, no basta con conectar el cable y esperar lo mejor. Existen unos niveles óptimos de señal que deben llegar a cada toma de antena en la vivienda para garantizar una imagen estable, sin cortes ni pixelaciones.


No te fíes del indicador de señal del televisor

Es muy habitual que al configurar una televisión, consultemos el menú de información de señal para comprobar cómo está la recepción. Vemos un porcentaje de «señal» y otro de «calidad», y damos por hecho que esos números son válidos y precisos. Pero lo cierto es que no lo son.

Los televisores y decodificadores domésticos no son instrumentos de medida fiables. Lo que muestran depende del modelo, del firmware, e incluso del fabricante. Dos televisores diferentes conectados a la misma toma pueden mostrar cifras distintas, y esas cifras pueden cambiar tras una simple actualización de software.

Además, esos porcentajes no indican ninguna unidad concreta: ¿80% de qué? ¿Qué significa un 70% de calidad sin una referencia técnica? Por eso, para saber con certeza si la señal es buena, hay que recurrir a herramientas profesionales.


¿Cómo se mide correctamente la señal de TV?

Para obtener mediciones fiables, se utilizan los medidores de campo, instrumentos diseñados específicamente para este tipo de análisis. Los utilizan los instaladores de telecomunicaciones autorizados y están calibrados de fábrica para ofrecer lecturas precisas, con un margen de error mínimo (normalmente inferior al ±1%).

Con un medidor de campo es posible saber si la señal cumple los requisitos de la normativa ICT y hacer los ajustes necesarios en la instalación.


¿Qué es el MER?

MER = Modulation Error Ratio (Relación de Error de Modulación)

  • Mide la calidad general de la señal digital.
  • Cuanto más alto, mejor (menos interferencias o ruido).
  • Se expresa en decibelios (dB).
  • Un MER bajo indica que la señal llega sucia o distorsionada.

🔹 ¿Qué es el BER?

BER = Bit Error Rate (Tasa de Error de Bits)

  • Mide cuántos bits llegan mal entre todos los que se reciben.
  • Cuanto más bajo, mejor (menos errores).
  • Se expresa como una fracción: 1×10⁻⁵ por ejemplo.

¿Qué niveles deben llegar a la toma de antena?

Según el Reglamento ICT2, estos son los niveles recomendados en el punto de usuario (es decir, donde conectas la tele):

Tipo de señalPotencia recomendadaMERBER
TDT (Antena)Entre 47 y 70 dBµV
(> 80 dBµV riesgo saturación)
MER > 21 dB (recomendado >23 dB)BER < 1×10⁻⁶
TDT (COFDM-TV)Entre 47 y 70 dBµV
(> 80 dBµV riesgo saturación)
MER > 21 dB (recomendado >22 dB)BER < 1×10⁻⁶
SatéliteEntre 54 y 77 dBµV
MER > 11 dB (recomendado>13 dB)BER < 9×10⁻⁵

El MER (Modulation Error Ratio) es un parámetro clave que indica la calidad de la señal digital. Si es inferior a 21 dB, aunque tengas buena potencia, la imagen puede fallar. Lo ideal es contar con un MER en la toma superior a los 22 dB, para tener margen ante pequeñas variaciones o interferencias.

dBm=dBµV−107(en 75Ω)


¿Y si la señal que llega a la antena no es suficiente?

Aquí es donde entra en juego el diseño de la instalación. A partir de la señal que recibes en la antena, puedes calcular cuánta pérdida vas a tener en el recorrido hasta las tomas, y compensarlo con amplificadores adecuados.

Ejemplo práctico:

  • En la antena recibes potencia de 50 dBµV y un MER de 23 dB.
  • La instalación tiene un repartidor de 5 salidas (-10 dB)
  • 25 metros de cable (-5 dB)
  • toma final (-2 dB).
  • Pérdida total estimada: 17 dB.
  • Resultado en la toma: 50 – 17 = 33 dBµV → insuficiente (mínimo 47 dBµV).

Para solucionarlo, se instala un amplificador que sume unos 27 dB. Eso te deja con 77 dB en origen. Tras las pérdidas, llegarás a la toma con 60 dBµV, una cifra excelente, con margen de sobra dentro del rango permitido.


¿Y si la señal es excesiva?

Tan malo es tener poca señal como tener demasiada. Si el amplificador está mal ajustado, puedes superar los 70 dBµV y saturar la entrada del televisor, provocando fallos.

Por eso, después de instalar el amplificador, hay que volver a medir en la toma y, si es necesario, ajustar la ganancia o atenuar la señal para dejarla en valores óptimos.

Comparte esta web mediante:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
X (Twitter)
YouTube
LinkedIn
Instagram