Captura de pantalla 2025-03-26 114415

¿Estás pensando en montar un servidor en casa? Muchos nos hacemos esta pregunta: ¿es mejor un servidor profesional de segunda mano o un mini PC? En este artículo, vamos a comparar los servidores usados de nivel empresarial con los típicos home labs que montamos en casa. Ya vimos qué servidor compramos en un vídeo anterior. Ahora, vamos a ver si realmente vale la pena comprar un servidor usado o si es suficiente con un mini PC. Analizaremos el rendimiento, el consumo eléctrico y si realmente merece la pena la inversión.

¿Por Qué Elegir un Servidor Enterprise para un Home Lab?

Los servidores de nivel empresarial tienen muchas ventajas. Son equipos diseñados para un uso profesional y ofrecen características que no encontramos en los mini PC chinos.

  • Fuentes de alimentación redundantes: Esto significa que tienen dos fuentes de alimentación. Si una falla, la otra sigue funcionando. Esto asegura que tu servidor no se apague inesperadamente.
  • Discos duros redundantes (RAID): RAID significa «Redundant Array of Independent Disks» (Arreglo Redundante de Discos Independientes). Es una forma de almacenar datos en varios discos duros. Si un disco falla, los datos se pueden recuperar de los otros discos. Esto evita la pérdida de información.
  • Memoria RAM ECC: ECC significa «Error Correcting Code» (Código de Corrección de Errores). Es un tipo de memoria RAM que detecta y corrige errores. Esto es importante para evitar fallos en el sistema.
  • Hardware diseñado para funcionar 24/7: Estos servidores están diseñados para estar encendidos las 24 horas del día, los 7 días de la semana, durante muchos años. Los componentes son de mayor calidad y están pensados para aguantar un uso intensivo.
  • BIOS especializada con capacidades de gestión remota (IPMI): IPMI significa «Intelligent Platform Management Interface» (Interfaz de Gestión Inteligente de Plataforma). Permite monitorizar y controlar el servidor de forma remota.
    • Monitorización remota del estado del servidor: Puedes ver la temperatura, la velocidad de los ventiladores y otros datos importantes.
    • Control remoto de la alimentación: Puedes reiniciar o apagar el servidor de forma remota.
    • Alertas por correo electrónico: Recibirás avisos si hay algún problema, como un fallo de la memoria RAM o un sobrecalentamiento.

Los mini PC suelen tener limitaciones. No tienen redundancia, los componentes son de consumo y no tienen funciones de gestión remota. Aunque puedes añadir algunas de estas características, el precio final puede ser más alto.

¿Sigue Siendo Relevante el Servidor?

Es cierto que estos servidores pueden tener 10 o 15 años. Pero, ¿siguen siendo útiles?

  • ¿El rendimiento es suficiente?
  • ¿El consumo eléctrico es razonable?
  • ¿Es una buena inversión o es tecnología obsoleta?

Vamos a analizar estas preguntas para ver si realmente vale la pena comprar un servidor usado.

Comparación de Hardware: Servidor vs. Mini PC

Vamos a comparar el servidor enterprise con los mini PC más comunes.

  • Mini PC con procesador N100 (gama baja).
  • Mini PC con procesadores Core i5, i7 o i9 (gama alta).

Marcas como Chuwi y Minisforum son ejemplos de fabricantes de mini PC.

El servidor que vamos a usar es un HP DL380 G8. Este servidor tiene dos procesadores Intel Xeon serie E5: E5-2697 v2.

Estos son los puntos clave a comparar:

  • Nombre del procesador
  • Velocidad de reloj (base y turbo)
  • Número de núcleos e hilos
  • TDP (Thermal Design Power)

Análisis de Rendimiento: Xeon E5-2697 v2 vs. Procesadores de Mini PC

Para comparar el rendimiento, analizaremos las pruebas de un solo núcleo y de varios núcleos.

Rendimiento de un Solo Núcleo

Los procesadores más nuevos suelen tener un mejor rendimiento de un solo núcleo debido a las mejoras en la arquitectura. En algunas pruebas, un N100 puede tener una puntuación ligeramente superior a la del Xeon en un solo núcleo.

Rendimiento Multi-Núcleo

El Xeon tiene una ventaja en el rendimiento de varios núcleos debido a su mayor número de núcleos. El rendimiento multi-núcleo es importante para las cargas de trabajo del servidor, como las máquinas virtuales y los contenedores. Por ejemplo, el procesador E5 supera al n100.

La Importancia de los Núcleos para las Cargas de Trabajo del Servidor

Los servidores usan núcleos para ejecutar múltiples máquinas virtuales o contenedores. Esto permite aislar aplicaciones y servicios.

El N100 tiene solo cuatro núcleos, lo que puede ser un cuello de botella. Es necesario compartir los núcleos entre las máquinas virtuales, lo que reduce el rendimiento.

El Xeon tiene más núcleos, lo que permite ejecutar más máquinas virtuales sin problemas de rendimiento. Es más adecuado para ejecutar múltiples servicios en paralelo.

Comparación de Rendimiento: i5, i7 e i9 Mini PCs

También compararemos el Xeon con los mini PC de gama alta con procesadores Core i5, i7 e i9 (de 12ª generación o más nuevos).

Analizaremos las puntuaciones de referencia para estos procesadores (un solo núcleo y varios núcleos).

Es importante tener en cuenta el equilibrio entre la velocidad de reloj y el número de núcleos. Por ejemplo, el i5 podría tener una velocidad de reloj más baja pero más núcleos que el i7. El i9 generalmente tendrá la mayor velocidad de reloj y el mayor número de núcleos. Por eso el i5 y el i7 pueden llegar a ser un cuello de botella.

Comparación de Precios: Servidor vs. Mini PC

Vamos a comparar el coste total de un servidor usado con el coste de un mini PC nuevo.

  • Coste base del servidor.
  • Costes adicionales: RAM, discos duros, tarjeta de red, fuente de alimentación redundante, bandejas para discos.

Compararemos un servidor con un Minisforum.

Es importante destacar el valor de un servidor usado. Podrías obtener más rendimiento por el mismo precio o incluso por menos. Además, obtendrías características de nivel empresarial a un precio de consumo.

El objetivo no es menospreciar a Minisforum ni a otras marcas. Simplemente, queremos comparar opciones para que puedas tomar la mejor decisión.

¿Continuará en la Parte 2?

En el próximo vídeo, analizaremos el consumo eléctrico, los niveles de ruido y daremos el veredicto final. ¡Suscríbete y activa las notificaciones para no perdértelo!

Gracias por ver el vídeo. Si tienes alguna pregunta, déjala en los comentarios. También puedes unirte a mi comunidad en Telegram y al foro para más información.

Si te gustó este vídeo, dale a «me gusta» y suscríbete al canal. ¡Nos vemos en el próximo vídeo!

Comparte esta web mediante:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
X (Twitter)
YouTube
LinkedIn
Instagram