Captura de pantalla 2025-08-25 205248

La calidad del aire que respiramos afecta nuestra salud mucho más de lo que imaginamos. No se trata solo de sensores para puertas o ventanas, sino de dispositivos que miden lo que contienen las partículas del aire y los gases que inhalamos a diario. Este tema cobra especial relevancia en regiones afectadas por incendios, como sucede este verano en el noroeste de España, donde la naturaleza, viviendas y familias están sufriendo las devastadoras consecuencias. En este blog analizaremos por qué es tan importante medir el aire que respiramos, los tipos de partículas que hay, cómo afectan a nuestra salud, y qué sensores elegir para cuidar de tu hogar y bienestar.

Por qué medir la calidad del aire es clave para nuestra salud

En los últimos meses, incendios en regiones como Orense, León, Zamora y partes de Portugal han provocado graves daños materiales y evacuaciones de familias. Estas situaciones van más allá del impacto visible en el suelo; el aire se llena de partículas que pueden traer problemas de salud a largo plazo.

Este aire contaminado no solo afecta a quienes están directamente cerca del fuego, sino también a quienes viven en los alrededores, incluso a varios kilómetros. Las partículas en suspensión alcanzan niveles peligrosos, difíciles de imaginar sin un medidor adecuado. En estos momentos, la recomendación médica es no salir al exterior sin mascarilla y evitar actividades deportivas al aire libre.

Pero incluso fuera de estas crisis, la calidad del aire merece atención diaria. Cuando salimos a la calle, hacemos deporte, llevamos a los niños al parque o cuidamos de los mayores, el aire que respiramos puede variar mucho según dónde estemos. En ciudades con tráfico intenso, industrias o calefacciones centrales, la contaminación puede subir y afectar a nuestra salud y bienestar.

Yo vivo en el extrarradio de una ciudad española con una red de medición de aire muy completa. Con un medidor propio en mi jardín, puedo comparar la calidad del aire en el centro con la de las afueras. Mientras en mi jardín suelo tener partículas PM2.5 entre 1 y 4 microgramos por metro cúbico, en el centro llegan a valores habituales entre 10 y 25, incluso más en momentos de alta contaminación. Esto implica que la calidad del aire puede ser hasta diez veces peor en el núcleo urbano, algo relevante si piensas dónde estarás o construirás tu vivienda a largo plazo.

Impactos directos de la mala calidad del aire

  • Afectaciones a la salud respiratoria y cardiovascular.
  • Daños a la vegetación y fauna local.
  • Desplazamientos y evacuaciones por incendios o contaminación elevada.
  • Mayor riesgo para grupos vulnerables: niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas.

Entendiendo las partículas en el aire y su impacto en la salud

La contaminación del aire se mide principalmente analizando las partículas suspendidas, conocidas como PM (partículas en suspensión), y el dióxido de carbono (CO2) en interiores.

Tipos de partículas PM: tamaños y características

Tipo de PartículaTamaño (micras)Fuente PrincipalRiesgo para la Salud
PM10Hasta 10 micrasPolvo, polen, obras públicasRiesgos bajos, irritación y alergias leves
PM4Hasta 4 micrasPolvo industrial, mineríaBronquitis, problemas pulmonares crónicos
PM2.5Hasta 2.5 micrasCombustión de coches, incendios, calefacciónRiesgos cardíacos y respiratorios graves
PM1.0Hasta 1 micraTráfico, humo de tabaco, procesos industrialesEfectos neurológicos y riesgos severos

Entre estas, la medición del PM2.5 es la más común y recomendable porque es el rango en el que las partículas son lo suficientemente pequeñas como para llegar a los pulmones y al torrente sanguíneo, causando enfermedades importantes. Las partículas PM1.0 son aún más pequeñas y peligrosas, pero requieren sensores más costosos.

Por qué medir PM2.5 es suficiente para la mayoría

Lo que he comprobado en pruebas con diversos medidores es que los valores de PM1.0, PM2.5 y PM4 suelen estar relacionados. Si tienes un sensor que mide PM2.5, podrás hacerte una idea bastante fiable de la concentración de las partículas más pequeñas.

Diferencias entre aire exterior e interior

  • Aire exterior: prone a contener partículas PM producto de la combustión, el tráfico, incendios y procesos industriales.
  • Aire interior: predomina el CO2, generado por la respiración, cocina o falta de ventilación, más que las partículas suspendidas.

El dióxido de carbono (CO2) interior

Rango de CO2 (ppm)Estado del aireEfectos sobre la salud
400 – 800Normal y saludableAmbiente confortable
800 – 1000Ventilación insuficienteSensación de aire viciado, cansancio
1000 – 5000Niveles elevadosDisminución de concentración, dolores de cabeza
Más de 5000Muy peligrosoRiesgo grave para la salud

Niveles elevados de CO2 en interiores indican la necesidad urgente de ventilar, ya que afectan nuestra concentración, productividad y bienestar general.


La paradoja al ventilar: aire interno versus aire externo

La situación ideal es ventilar para bajar niveles de CO2 en casa y renovar el aire fresco, pero el aire exterior puede estar cargado de partículas dañinas, especialmente en zonas con incendios o contaminación.

Cuando el exterior registra un aumento de partículas PM2.5 o PM1.0, abrir ventanas puede dejar entrar aire perjudicial. Por eso, la mejor estrategia es:

  • Ventilar en periodos cortos y controlados para bajar el CO2 sin permitir un alza prolongada de partículas exteriores.
  • Instalar sistemas de ventilación mecánica con filtros que limpian el aire antes de introducirlo en casa (como los sistemas de doble flujo con recuperación de calor).
  • Usar purificadores de aire que filtren las partículas internas.
  • Medir permanentemente la calidad tanto dentro como fuera para saber cuándo y cuánto ventilar.

Pros y contras de ventilar con ventanas abiertas

  • Pros: Bajo costo, renovación rápida de CO2.
  • Contras: Entrada de partículas nocivas y contaminantes, especialmente en eventos de alta contaminación.

Ventilación filtrada

  • Pros: Aire más limpio y saludable, control eficiente del CO2 y las partículas.
  • Contras: Coste inicial y mantenimiento de filtros, uso de energía.

En casos donde la calidad del aire exterior es mala, ventilar poco y usar ventilación mecánica o purificadores es clave para evitar daños a la salud.


Otros parámetros importantes en la calidad del aire

Además de PM y CO2, algunos sensores miden otros compuestos que afectan la salud.

ParámetroFuente o causaRiesgo para la saludImportancia para controles habituales
TVOC (Compuestos Orgánicos Volátiles Totales)Barnices, pinturas, productos de limpiezaIrritación ocular y respiratoria, alergiasRelevante pero menos frecuente en hogares
HCHO (Formaldehído)Madera aglomerada, tejidos tratados, plásticos, humo de tabacoCancerígeno, irritanteImportante medir si está presente, pero menos habitual

En viviendas normales estos valores suelen estar en niveles bajos y no constituyen un peligro frecuente. Sin embargo, si un medidor lo incluye, es buena señal para conocer completamente el estado del aire en el interior y tomar medidas si sube.


Consejos para elegir y usar sensores de calidad del aire

Comprar sensores de calidad no es un gasto, es invertir en la salud propia y familiar. Muchos dispositivos baratos ofrecen datos poco confiables o erróneos, por eso es vital elegir modelos calibrados y fiables.

Mi experiencia con medidores comprados en AliExpress

He probado varios productos y comparado sus lecturas en un mismo entorno:

MedidorPrecio aprox.Precisión CO2Precisión PM2.5Otros parámetrosComentarios
Ecowitt (referencia alta)150-200 €Muy precisaMuy precisaTVOC, HCHOMedidor de referencia con calibración
Modelo recomendado30-50 €PrecisoPrecisoTVOC, HCHOPrecio-calidad óptimo, conexión WiFi
Modelo barato no recomendadoBajo precioVariadoLecturas erróneasLecturas poco clarasNo fiable, diferencias grandes en datos

Para la mayoría, el sensor recomendado de rango medio costo ofrece datos confiables y se conecta vía WiFi a plataformas como Tuya Smart o Smart Life.

Instalación recomendada

  • Un sensor exterior para medir aire ambiente real.
  • Varios sensores interiores, uno por habitación, porque el CO2 y otros contaminantes varían mucho según el uso y ventilación de cada espacio (dormitorios, cocina, baño, trastero).

Características clave a buscar en un sensor

  • Medición de PM2.5 (idealmente PM1.0).
  • Medición de CO2.
  • Medición de temperatura y humedad ambiente.
  • Buen soporte de batería y carga por USB-C.
  • Conectividad WiFi y compatibilidad con aplicaciones de control.
  • Configuración de alarmas para tener avisos en caso de niveles críticos.

Invertir en estos dispositivos es tan importante como hacerlo en una cerradura inteligente o cualquier otro gadget de casa, pero con un impacto real en tu salud.


Manejo digital y monitoreo del aire en tiempo real

Los sensores que recomiendo se conectan a la nube y apps como Tuya Smart y Smart Life, o a plataformas de domótica como Home Assistant, ofreciendo:

  • Visualización en tiempo real de parámetros: CO2, PM2.5, temperatura, humedad, TVOC, HCHO.
  • Alertas configurables para avisar de niveles peligrosos.
  • Historial y gráficos para analizar cómo cambia la calidad del aire a lo largo del día o semanas.
  • Control remoto desde el móvil o integración en sistemas domóticos avanzados.

Esta capa digital permite anticipar decisiones de ventilación, activar purificadores y cuidar mejor del ambiente en casa.


Recursos para adquirir dispositivos y unirte a la comunidad

Si quieres adquirir un medidor de calidad del aire fiable y con buena relación precio-calidad, te dejo mi recomendación con enlace para compra en AliExpress. Además, puedes aprovechar códigos de descuento para ahorrar en tus pedidos.

También te invito a unirte a la comunidad de Telegram, donde ya somos más de 300 personas compartiendo experiencias y resolviendo dudas sobre tecnología y calidad del aire.

Invertir en conocer y controlar la calidad del aire es proteger a quienes más quieres y mejorar tu calidad de vida.


Medir la calidad del aire es más que una cuestión tecnológica: es cuidar nuestro bienestar y salud. No esperes a una alerta roja para hacerlo. Comienza hoy a conocer el aire que respiras y toma decisiones informadas para ti y tu familia.

Respira mejor, vive mejor.

Comparte esta web mediante:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
X (Twitter)
YouTube
LinkedIn
Instagram