Un ingeniero de teleco interneteando…

Javier Gutierrez Abella es CIO y CDO – Director dpto IT y E-Commerce en Pharmadus. Ingeniero de Teleco, sysadmin, maker, youtuber, apasionado de la tecnología… Pásate por mi canal de YouTube: https://www.youtube.com/c/JavierGutierrezAbella
Menu
  • Inicio
Home
Blog
Ver IPTV de MOVISTAR fuera de casa
Blog

Ver IPTV de MOVISTAR fuera de casa

Javier Gutierrez Abella 30 de agosto de 2020

Hace unos días en el articulo «Ver IPTV de MOVISTAR en toda la casa movistar varios decos, VLC en ordenadores y móviles…» https://blog.spyfly.es/2020/08/ver-iptv-de-movistar-en-toda-la-casa.html os explicaba como colocar muchos mas decodificadores de movistar en casa y tener así mas puntos con IPTV y por otro lado os hablaba de utilizar con VLC las conexiones a los servidores de movistar y ver la mayoría de los canales en tu pc, movil, tablet…. (Digo la mayoría por que algunos tiene el famoso DRM y esos no se ven).

El caso es que todo esto está muy bien para utilizarlos dentro de casa y sin límite de dispositivos… ya que os recuerdo que si utilizáis la APP oficial de movistar solo se permiten 4 dispositivos en casa.

Y un único dispositivo fuera de ella. Aquí es donde vamos a atacar esta vez, a los dispositivos de fuera de casa… ¿como podemos re-emitir nuestro contenido contratado en casa a otra ubicación?

Que pasa si estamos de vacaciones y queremos utilizar mas de un dispositivo fuera de casa???

Pues os voy a dar 2 opciones: Una para Canales sin DRM y otra para canales con DRM.

Pero primero os recuerdo que reemitir contenido de movistar IPTV fuera del domicilio no es legal ya que contratáis un servicio para vuestro hogar. Y que cuando queréis utilizarlo desde fuera de casa en lugar de utilizar estos métodos debéis utilizar la APP oficial.

** CANALES SIN DRM

Estos canales se emiten vía UDP desde los servidores de movistar y se pueden ver desde cualquier ordenador que esté en nuestra red y pida a los servidores de movistar la información desde nuestra IP publica. Así que muchos diréis… pues me hago una VPN y cuando esté fuera me conecto a través de ella y así salgo a Internet con mi IP de casa… cosa que podéis comprobar en la web www.miip.es que es cierta. Pero el problema radica en que vais a hacer una petición UDP a través de la VPN y vais a saturar la VPN con un flujo de datos elevadisimo… y se os va a cortar continuamente y no va a funcionar prácticamente.

Así que la solución es olvidarse de trabajar con flujos UDP y trabajar con flujos TCP. Lo que vamos a hacer es en un ordenador con Windows instalarnos un utilidad que convierte el trafico UDP a TCP y nos lo sirve… es decir un proxy udp. Os explico, pondremos y ordenador encendido en casa con un proxy UDP el cual recibirá desde el exterior (nuestro móvil o nuestro PC) la petición de un canal UDP, esté ira a pedírselo a los servidores de movistar y ese flujo que le llega UDP lo cambiará a TCP para enviárselo a ese dispositivo que lo demandaba (nuestro móvil o nuestro PC).

Vamos algo muy simple, un equipo que espera que le digas que quieres ver, el equipo lo pide a los servidores de movistar y te lo reenvia en otro formato no que es multicast sino unicast.

Para eso algo tan sencillo como instalar este programa UDPxy

https://drive.google.com/file/d/1mWExZ2CcSVDu9mD8zlPE6FL8v-SlX-ME/view?usp=sharing

lo pondremos en C:udpxycmdudpxy_x64udpxy.exe y simplemente copiaremos el start64.exe a la carpeta de inicio de windows para que lo inicie al encender el PC.

Lo que va a ocurrir es que cuando encendamos nuestro PC automáticamente montaremos un servicio de proxy UDP a TCP (de multicast a unicast) si os fijáis en los parámetros del start lo publica en el puerto TCP 22123 y limitado a 20 conexiones externas. Si queréis podéis cambiar el puerto de publicación así como el numero de conexiones máximas soportadas. Deciros que no es un servicio que consuma en exceso y que podéis reemitir 4 o 5 conexiones con muy pocos recursos…

Vale ya tenemos nuestro servidor preparado, pero ahora como le hacemos las peticiones… pues muy sencillo hay que abrir tanto en el firewall de windows como en nuestro router ese puerto 22123 TCP al exterior.

Además en el firewall de windows (no en el router) debéis aceptar las conexiones UDP de entrada de cualquier puerto al programa udpxy. Daros cuenta que al no abrirlos en el router no os pueden pedir nada por UDP desde el exterior, es solo como una apertura fantasma para que el udpxy permita recibir la petición UDP que realmente le está llegando por TCP.

 

Os explico como hacer las peticiones externas de canales, en la web https://www.adslzone.net/foro/movistar-tv-imagenio.38/lista-actualizada-canales-vlc.350532/ tenéis un listado los canales VLC movistar que no usan DRM, vamos a coger uno de ejemplo:

rtp://@239.0.0.77:8208

En nuestro VLC de casa si ponemos eso funciona un canal de movistar IPTV, pues para pedir desde fuera ese mismo canal mediante proxyUDP sería:

http://micasa.duckdns.org:22123/udp/239.0.0.77:8208